Cali, agosto 5 de 2025. Actualizado: martes, agosto 5, 2025 21:23

Aprende a reducirlos y ahorrar

5 gastos pequeños que están vaciando tu bolsillo sin notarlo

5 gastos pequeños que están vaciando tu bolsillo sin notarlo
Foto: Freepik
martes 5 de agosto, 2025

Los gastos pequeños pueden pasar desapercibidos día a día, pero sus efectos financieros son reales y pueden estar vaciando tu bolsillo. Este tipo de erogaciones, también conocidos como “gastos hormiga”, pequeños pagos frecuentes por consumo impulsivo o hábitos rutinarios, suman una cifra considerable a fin de mes.

Hoy explicamos qué son, cuáles son los cinco más comunes y cómo reducirlos según expertos y estadísticas.


¿Qué son los “gastos hormiga”?

Los expertos definen estos pequeños pagos como gastos recurrentes e inconscientes que, aunque sean poco cuantiosos, generan impacto acumulativo.

Según la firma financiera Finanzas Personales Colombia, estos consumos representan entre el 10 y el 20 % del gasto mensual promedio de un hogar.

Su característica es su frecuencia y la facilidad de presentarse como compras inofensivas.

Los 5 más comunes

Primero, las bebidas fuera del hogar: café, jugo o gaseosa a diario pueden costar entre 5 000 y 10 000 COP cada uno, lo que suma cientos de miles al mes.

En segundo lugar, las suscripciones automáticas a plataformas digitales que no se usan regularmente, como servicios de streaming o aplicaciones de fitness.

Tercero, los snacks o golosinas que se compran en tiendas o almacenes como D1, ARA y Oxxo.

Cuarto, los recargos por pagos pequeños, como el transporte público o apps de taxis en modo express.

Finalmente, las compras impulsivas por descuentos o “comprar ahora y pagar después” que generan cargos pequeños constantes.

Cómo reducir los gastos hormiga

La clave está en la conciencia y la planificación, por lo cual, registra todos los gastos durante un mes usando una herramienta digital o una planilla.

De acuerdo con un informe del Banco de la República, los usuarios que registran sus gastos perciben hasta un 30 % más rápido los consumos innecesarios.

Al mismo tiempo, define un presupuesto semanal para tus compras pequeñas.

También puedes cancelar suscripciones que no uses y automatizar pagos esenciales y retener efectivo justo para gastos diarios, evitando el uso constante de tarjetas o apps que facilitan compras impulsivas.

Algo que puede ser útil, aunque un poco cansado, es preparar comidas en casa y llevar agua o café desde tu hogar.

Beneficios de eliminarlos

Reducir o eliminar estos gastos pequeños que están vaciando tu bolsillo ofrece múltiples beneficios.

Según datos del DANE, un hogar que controla sus microcompras ahorra en promedio hasta 1.000.000 COP al año, lo cual puede destinarse a inversión, ahorro o pago de deudas.

A su vez, esto genera una mejora en la salud financiera, visto que el control permite desarrollar disciplina, evitar endeudamiento innecesario y tener mayor claridad en los ingresos y egresos reales.

Este enfoque no fomenta privaciones extremas, sino una racionalización consciente del consumo cotidiano, transformando pequeños hábitos en grandes resultados económicos.

Puedes ver: Por qué algunas personas no pueden ahorrar aunque ganen bien


5 gastos pequeños que están vaciando tu bolsillo sin notarlo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba