Cali, abril 25 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 22:58

Por unos pies sanos

Callos en los pies: ¿cómo eliminarlos de forma segura y efectiva?

Callos en los pies: ¿cómo eliminarlos de forma segura y efectiva?
Foto: Pexels
viernes 25 de abril, 2025

Los pies soportan el peso de todo nuestro cuerpo y nos acompañan en cada paso, pero rara vez les damos la atención que merecen.

Una de las molestias más comunes que pueden afectar su salud y estética son los callos, esas zonas de piel engrosada que, aunque no siempre duelen, sí generan incomodidad, resequedad y, en algunos casos, dolor al caminar.

La buena noticia es que existen múltiples formas de tratarlos, desde remedios caseros hasta soluciones médicas más avanzadas.

¿Tienes callos? Aquí te explicamos cómo eliminarlos de manera segura y efectiva.

¿Qué son los callos y por qué aparecen?

Los callos, también conocidos como hiperqueratosis, son áreas de piel dura y engrosada que se desarrollan como mecanismo de defensa frente a la fricción, presión o roce constante.

Aunque pueden aparecer en las manos, son más frecuentes en los pies —sobre todo en la planta, los dedos o los talones— debido al uso prolongado de zapatos apretados, caminar descalzo o tener una pisada irregular.

A diferencia de las durezas, que son más superficiales, los callos suelen tener un núcleo central que puede causar dolor al presionar.

Además, son más pequeños y tienden a ubicarse en zonas óseas o de mayor presión.

Prevención: la clave para unos pies sanos

Antes de hablar de tratamientos, es importante señalar que prevenir la aparición de callos es posible y mucho más sencillo que tratarlos una vez formados.

Algunas recomendaciones básicas incluyen:

– Usar calzado cómodo y de la talla adecuada, que no genere fricción ni puntos de presión.

– Hidratar los pies diariamente con cremas emolientes, especialmente después del baño.

– Usar plantillas ortopédicas si se tiene una pisada irregular o problemas como juanetes.

– Evitar caminar descalzo en superficies duras durante largos periodos.

– Cortar las uñas de forma recta y mantener una higiene regular en los pies.

Tratamientos caseros: primeros auxilios desde casa

Si ya tienes callos, lo primero es evitar arrancarlos o cortarlos con elementos filosos, ya que esto puede causar infecciones o heridas profundas.

En cambio, puedes probar estos métodos caseros:

Baños de pies con agua tibia y sal

Sumergir los pies en agua tibia con sal marina durante 15 a 20 minutos ayuda a suavizar la piel endurecida.

Luego, se puede utilizar una piedra pómez o lima para eliminar las capas superficiales del callo con movimientos circulares y suaves.

Bicarbonato de sodio y limón

Mezclar una cucharada de bicarbonato con unas gotas de limón forma una pasta exfoliante natural.

Aplica sobre el callo, deja actuar por 10 minutos y enjuaga.

Esta mezcla ayuda a eliminar células muertas y suavizar la zona.

Vinagre de manzana

El ácido acético del vinagre de manzana ayuda a reblandecer los callos.

Puedes empapar un algodón en vinagre, colocarlo sobre el callo, cubrir con una gasa y dejar actuar toda la noche.

Al día siguiente, exfolia con una piedra pómez.

Aloe vera

Con propiedades hidratantes y regeneradoras, el aloe vera aplicado directamente sobre el callo puede ablandarlo progresivamente si se usa todas las noches.

Es ideal para personas con piel sensible.

Productos farmacéuticos: soluciones prácticas y accesibles

En farmacias se pueden encontrar parches y cremas queratolíticas, que contienen ácido salicílico o urea.

Estos productos están diseñados para disolver la piel engrosada y facilitar su eliminación sin dolor.

Su uso debe ser cuidadoso, especialmente en personas con diabetes o problemas circulatorios, ya que pueden provocar irritaciones si no se aplican correctamente.

Los parches para callos actúan directamente sobre el área afectada, liberando el principio activo de forma localizada.

Deben aplicarse sobre la piel limpia y cambiarse según las indicaciones del empaque, generalmente cada 48 horas.

Cuándo acudir al podólogo

Si el callo no mejora con cuidados caseros o causa dolor intenso, lo más recomendable es acudir a un podólogo o especialista en salud del pie.

En consulta, el profesional evaluará la causa del callo y podrá realizar un tratamiento especializado, que puede incluir:

– Deslaminación del callo con bisturí (indoloro si lo hace un profesional capacitado).

– Terapias con láser o crioterapia en casos crónicos o reincidentes.

– Estudio de la pisada para indicar el uso de plantillas personalizadas.

Es especialmente importante buscar atención médica si se tienen enfermedades como diabetes, ya que los callos pueden derivar en úlceras o infecciones graves si no se tratan adecuadamente.

Más que estética, es salud

Eliminar un callo no solo es una cuestión estética.

También significa mejorar la postura, reducir molestias al caminar y prevenir lesiones mayores.

Cuidar de los pies, mantenerlos limpios, hidratados y bien calzados, es parte de una rutina de bienestar que impacta directamente en la calidad de vida.

Los callos son una respuesta natural del cuerpo ante la fricción.

Existen métodos caseros seguros, como baños de pies y exfoliantes suaves.

Los productos de farmacia, como parches o cremas, pueden acelerar el tratamiento.

No se deben cortar los callos en casa.

Es importante acudir al podólogo si hay dolor, inflamación o persistencia.

Dales a tus pies el cuidado que merecen: escucha sus señales y actúa con prevención, constancia y atención profesional cuando sea necesario. Tus pasos lo agradecerán.


Callos en los pies: ¿cómo eliminarlos de forma segura y efectiva?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba