Cali, julio 21 de 2025. Actualizado: lunes, julio 21, 2025 16:25

Aumentos silenciosos en casa

Errores que encarecen tu factura de luz sin que lo notes y cómo corregirlos

Errores que encarecen tu factura de luz sin que lo notes y cómo corregirlos
Foto: IA
lunes 21 de julio, 2025

La energía eléctrica es indispensable en la vida moderna, pero muchos cometen errores que encarecen la factura de luz sin saberlo. Estos descuidos diarios inflan el cobro mensual y pueden generar dolores de cabeza.

Es por esto que conocer cómo se calcula y evitar malas prácticas puede significar un ahorro considerable.


¿Cómo funciona la factura de luz?

La factura de luz refleja el consumo de energía en kilovatios hora (kWh). Este valor se multiplica por la tarifa vigente, sumando cargos fijos, impuestos y ajustes regulatorios.

Además, muchas compañías eléctricas utilizan medidores digitales que permiten determinar el consumo en tiempo real. Así, cualquier electrodoméstico en mal estado o mal uso influye directamente en el costo.

Errores comunes que aumentan el consumo

Uno de los errores que encarecen factura de luz con más frecuencia es dejar aparatos enchufados cuando no se usan. Esto genera un “consumo fantasma” que representa hasta el 10% de la factura.

También es común el uso excesivo del aire acondicionado o el calentador eléctrico sin control. Estos equipos son grandes consumidores de energía si no se manejan correctamente.

Por otra parte, usar electrodomésticos en horas pico también puede incrementar el valor, especialmente en zonas donde aplica el cobro por demanda máxima o tarifa diferenciada por horarios.

Consejos prácticos para ahorrar energía

Aunque parezcan simples, estos cambios pueden ayudarte a reducir significativamente el valor de tu factura de luz. Aquí van diez consejos comprobados:

  1. Desconecta los aparatos cuando no los uses: Incluso apagados, consumen energía si siguen conectados. Usa regletas con interruptor para facilitarlo.
  2. Aprovecha la luz natural: Durante el día, evita encender luces artificiales. Abre cortinas y ventanas para iluminar tu hogar de forma natural.
  3. Cambia a bombillos LED: Son más eficientes que los tradicionales, duran más y consumen hasta 80% menos electricidad.
  4. Evita abrir y cerrar la nevera constantemente: Cada vez que lo haces, entra aire caliente y el motor trabaja más para enfriarlo.
  5. Lava con carga completa: Utiliza la lavadora solo cuando tengas suficiente ropa, así evitas consumos innecesarios.
  6. Regula el uso del aire acondicionado o ventiladores: Mantén una temperatura estable entre 23°C y 25°C. Cada grado menos implica más gasto.
  7. Haz mantenimiento a los electrodomésticos: Un equipo en mal estado consume más energía y reduce su vida útil.
  8. Desenchufa el cargador del celular: Aunque no esté conectado al teléfono, el cargador sigue consumiendo energía si está en la toma.
  9. Evita dejar luces encendidas: Apaga las luces en habitaciones vacías y utiliza sensores de movimiento en pasillos o exteriores.
  10. Consulta tu factura y entiende los consumos: Revisa mes a mes el historial de consumo. Así detectarás anomalías y podrás actuar a tiempo.

Evitar los errores que encarecen factura de luz es más fácil de lo que parece. Cambios simples en los hábitos diarios pueden representar un gran alivio para el bolsillo.

Entender cómo se calcula el consumo, utilizar correctamente los electrodomésticos y aplicar estrategias de eficiencia energética es clave para mantener una economía doméstica saludable.

Reducir el gasto eléctrico no solo ayuda al presupuesto familiar, sino que también contribuye con el medio ambiente. Toma el control de tu factura desde hoy.


Errores que encarecen tu factura de luz sin que lo notes y cómo corregirlos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba