Cali, julio 26 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 23:40

La extraña tendencia de quienes se exponen al calor extremo

Gente que vive en modo sauna para curar cuerpo y mente

Gente que vive en modo sauna para curar cuerpo y mente
Foto: Pixabay
sábado 26 de julio, 2025

Primero fueron los baños turcos y las saunas finlandesas.

Luego vinieron los retiros de desintoxicación por calor y las terapias de infrarrojo.

Pero ahora, una nueva corriente está llevando esto al extremo: personas que han decidido vivir en modo sauna casi permanente, como forma de sanar física, mental y energéticamente.

Lo que para muchos es una tortura de sudor, para otros se ha convertido en un ritual diario y, en algunos casos, en un estilo de vida radical.

El calor como medicina ancestral

El uso del calor para sanar no es nuevo.

Desde los temazcales prehispánicos hasta los hammam árabes, muchas culturas han considerado el sudor como purificación.

La sudoración forzada se asocia con la eliminación de toxinas, la claridad mental y el desbloqueo espiritual.

Hoy, muchos de estos principios se están resignificando en un contexto contemporáneo.

Ya no solo se acude a la sauna como un lujo, sino como parte de una filosofía de vida que busca el calor como catalizador de cambio.

De la terapia a la rutina diaria

Algunos entusiastas han instalado saunas personales en casa o han adaptado habitaciones enteras para mantener temperaturas altas.

Otros usan trajes térmicos durante horas o se exponen al sol extremo en viajes espirituales a zonas desérticas.

“No es solo sudar, es atravesar el umbral entre el cuerpo y el alma”, dice Daniel Ortiz, un practicante de “sauna consciente” que pasa tres horas diarias en un cuarto a 80 grados.

Lo que dicen los estudios

La ciencia ha comprobado beneficios reales de la exposición moderada al calor:

Mejora la circulación.

Estimula el sistema linfático.

Reduce la inflamación.

Libera endorfinas.

Sin embargo, los excesos pueden ser peligrosos.

Riesgos como deshidratación, golpes de calor o daño renal están documentados si no se practica con moderación.

El lado espiritual

Quienes siguen esta tendencia suelen describir el calor como una forma de “abrir los canales energéticos”.

Dicen que sudar libera emociones reprimidas, pensamientos obsesivos y memorias atrapadas en el cuerpo.

En algunos casos, lo combinan con meditación, ayuno o ceremonias chamánicas.

La exposición prolongada al calor extremo también produce estados alterados de conciencia que muchos describen como visiones o limpiezas profundas.

Algunos aseguran que el cuerpo “habla” cuando se lleva al límite.

¿Moda o camino de autoconocimiento?

Como ocurre con muchas tendencias de bienestar, hay una delgada línea entre lo transformador y lo extremo.

Para algunos, vivir en calor constante es una forma de huir del frío emocional.

Para otros, es un viaje interior que les ha devuelto vitalidad y sentido.

Lo importante es informarse, escuchar el cuerpo y no convertir la búsqueda de sanación en una nueva forma de autoexigencia.

Consejos si quieres intentarlo

Empieza con sesiones de 15 a 30 minutos en sauna tradicional.

Hidrátate antes, durante y después.

Escucha tu cuerpo: si hay mareo, náuseas o debilidad, detente.

Combina con momentos de descanso y respiración consciente.

El calor que transforma

Vivir en modo sauna no es para todos, pero revela algo profundo: la necesidad de volver al cuerpo, de sentir, de liberar tensiones desde la piel hacia adentro.

En un mundo frío y acelerado, tal vez la búsqueda de calor no sea locura, sino urgencia de reconexión.

Porque cuando el cuerpo suda, también llora lo que la mente calla.

Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Gente que vive en modo sauna para curar cuerpo y mente

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba