Cali, octubre 27 de 2025. Actualizado: domingo, octubre 26, 2025 21:40
Un visitante interestelar bajo vigilancia global.
Paso del cometa 3I/ATLAS en las próximas semanas obliga a la Nasa a poner en marcha su defensa planetaria
El acercamiento del cometa 3I/ATLAS que en las próximas semanas pasará por cerca a la tierra, hizo que la Nasa activara su protocolo de defensa planetaria, una medida reservada para situaciones excepcionales ya que su comportamiento y trayectoria es impredecible.
El cometa 3I/ATLAS, el cual viene de fuera del sistema solar, al parecer generó alarma ya que la Nasa emitió una circular técnica publicada por el Minor Planet Center (MPC) de Harvard, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
El documento, de apariencia rutinaria, anunciaba el inicio de la “Campaña de Astrometría de Cometas”, un operativo internacional coordinado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
Por primera vez en la historia, un objeto procedente de fuera del Sistema Solar se convierte en el foco de una observación global con fines de defensa planetaria.
El protocolo no implica que el cometa vaya a impactar contra la Tierra, pero sí reconoce que su comportamiento desafía los modelos conocidos.
Según datos preliminares, 3I/ATLAS tiene una masa estimada de 30 mil millones de toneladas, compuesta en un 87% por dióxido de carbono congelado, lo que lo convierte en un cuerpo altamente volátil y sensible a la radiación solar.
Desde su descubrimiento, el cometa ha mostrado variaciones erráticas en su trayectoria y estructura.
Telescopios en el hemisferio norte detectaron un fenómeno inédito: una “anticola” orientada hacia el Sol, que desapareció súbitamente para dar paso a una estela convencional.
Los astrónomos aún no logran explicar el cambio.
Observaciones
Esa anomalía llevó a la Nasa a coordinar una respuesta internacional sin precedentes y por eso se definió un calendario de observación.
Es así como el 10 de noviembre se realizará un taller técnico sobre astrometría avanzada; el 25 de noviembre, una reunión de lanzamiento; y entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, telescopios de todo el planeta seguirán en tiempo real el paso del cometa por su perihelio, el punto más cercano al Sol y, potencialmente, el más inestable.
La operación concluirá con una teleconferencia de análisis el 3 de febrero de 2026.
Según los expertos de la Nasa, el brillo observado del cometa, que es de magnitud 13.7 no coincide con el centro físico del cometa, lo que sugiere una discrepancia entre lo que se ve y lo que realmente hay.
Para los expertos, la activación del protocolo marca un punto de inflexión en la cooperación científica global, ya que no se trata solo de un ejercicio técnico, sino de un recordatorio de la fragilidad del planeta frente a los fenómenos cósmicos.
Como se recordará, el planeta ha sido objeto de varias extinciones masivas en el pasado, y existen hipótesis de que muchas de ellas fueron ocasionadas por objetos celestes que chocaron con la tierra.

