Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 18:58
Desmintiendo los “mitos urbanos” del Derecho
No te dejes engañar: estas 6 “leyes” NO existen en Colombia
Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
No, no es una ley secreta, ni una conspiración del Estado… simplemente es el resultado de los mitos urbanos que pasan de boca en boca y que muchos ciudadanos repiten como si fueran verdad.
En la vida real, aunque las normas están claras y muchas ya tienen hasta jurisprudencia, pareciera que algunas personas vivieran en Narnia o en un universo paralelo donde se rigen por “leyes de fantasía“.
¿Lo más increíble? ¡Que hay quienes les temen más a estas leyes inventadas que a las verdaderas!
Hoy te voy a contar seis “normas de papel” que no existen en la legislación colombiana… pero que más de uno cree que sí.
1. “Si te vas de la casa, estás cometiendo abandono de hogar”
¿Cuántas veces has escuchado a alguien amenazar a su pareja con esta frase?
Pues te tengo una noticia: ya no necesitas ni excusas ni permisos para terminar un matrimonio.
Gracias al divorcio unilateral, puedes ponerle fin a tu relación sin que tengas que tener un motivo. Ojo, si pueden demandarte que incumples con una de las obligaciones del matrimonio que es ,vivir juntos.
No existe el “delito” de abandono de hogar como lo imaginan… así que si estás sufriendo una relación dañina, ¡bien puedas y empaca!
2. “Si no sigues conmigo, te quito a los niños”
Este chantaje emocional debería estar en el museo de los horrores jurídicos. Nadie puede quitarte a tus hijos solo porque no sigues con tu pareja.
El derecho de los niños a tener padre y madre no depende del amor de los adultos, ni del estado civil.
Así tu ex tenga el corazón partido en mil pedacitos, eso no lo autoriza a impedirte ver o criar a tus hijos.
3. “Ella no los lleva a misa, así que quiero la custodia”
Esta historia es real: un señor me buscó para quitarle la custodia a su ex porque “no los llevaba puntualmente a misa“. Quería que la abuela paterna tomara las riendas espirituales de los niños.
¿Mi respuesta?
—¿Y la mamá de los niños se murió?
—No.
Entonces, no existe ninguna ley que reemplace a una madre solo porque el papá no aprueba su estilo de crianza.
4. “Yo sé que me van a dejar herencia, porque soy el hijo favorito”
Esto es para los que ya están haciendo cuentas alegres con la herencia de sus papás:
No hay ninguna ley que obligue a un padre a dejar herencia.
Si una persona quiere gastar hasta el último peso en vida, lo puede hacer. Para que haya sucesión, primero debe haber un fallecimiento. Así de claro.
Mientras tanto, los bienes no son de los hijos, son del dueño… y punto, ahhh y eso de que soy el hijo favorito o soy el mayor (Mayorazgo, en la edad media) no le otorga por si sólo más derechos que a los otros hermanos, para ello, es necesario disponer una mayor porción dictada en testamento.
5. “Si no haces lo que digo, te desheredo”
Este es otro clásico de padres autoritarios: amenazar con desheredar por capricho.
Pero la ley no funciona así. Desheredar a un hijo no se hace con amenazas ni testamentos improvisados.
Solo un juez de la República, en casos muy específicos, puede declarar la exclusión de un heredero legítimo, previo al desheradamiento en el testamento.
6. “Eso fue un trato de palabra, eso no vale”
Los contratos verbales existen, los abogados los llamamos, consensuales. Sí, leíste bien.
Así no haya papeles firmados, si hay pruebas de que las partes acordaron algo (testigos, mensajes, audios), el acuerdo puede ser válido y exigible jurídicamente.
No todo en la vida es papel sellado. Así que cuidado con incumplir “porque no hay contrato”.
LLAMADO A LA ACCIÓN!!!
La próxima vez que escuches a alguien decir estas frases con tono de “sabiduría legal”, ¡no te lo tragues entero! Antes de temerle a una amenaza, consúltame o busca asesoría legal real (316) 2124646.
Es mejor que alguien con criterio revise si eso que estás escuchando está en la ley… o solo en la imaginación de quien lo dice.
MORALEJA:
Creer en leyes inventadas es como dejarse asustar por cuentos de terror en pleno siglo XXI. No caigas en manipulaciones, chantajes emocionales o amenazas jurídicas sin fundamento.
Las normas están escritas, interpretadas y, sobre todo, no incluyen lo que algunos repiten con tanta seguridad como si fueran abogados del Código de Narnia.
PROTEJA SUS DERECHOS
No olvide que el derecho no es para asustar, es para proteger. Y si alguien lo está utilizando para manipularte, frénalo con la verdad.
Ya llegaste al lugar correcto: cuentas conmigo su @laabogadaperiodista de confianza para defender lo que te corresponde, para decirte lo que sí es legal… y lo que no.
BONUS:
En el derecho de familia, lo emocional y lo legal se entrelazan constantemente, lo que facilita la aparición de mitos y falsas creencias jurídicas.
Sin embargo, la legislación colombiana es clara: protege el interés superior del menor, el respeto mutuo entre cónyuges, la igualdad de género y la autonomía personal dentro de las relaciones familiares.
¿Estás confundido por una supuesta norma que te están citando? ¿Te están amenazando con quitarte a tus hijos o inventando una ley que no sabes si existe? 📩 Antes de angustiarte, consúltanos y aclara tu situación legal.
Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad o registro de marca.
Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:
- Tus datos completos
- El horario en que te podemos contactar
- Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)
Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.
No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al (316) 2124646 o escribirme al correo: [email protected]
No te dejes engañar: estas 6 “leyes” NO existen en Colombia
#ÁreaLegal ⚖️| 📜 Hay quienes creen que los contratos verbales no valen, que los papás pueden quitarte a los hijos si no haces lo que dicen o que se hereda por ser “el hijo mayor”.
🛑 ¡Falso! En este video desmentimos 6 creencias que NO tienen base en la legislación colombiana.
👀 Mira, comparte y protege tus derechos con información confiable.
📖 Encuentra más información relacionada, aquí: https://occidente.co/area-legal/muchos-aun-creen-en-leyes-que-no-existen-en-colombia/
Publicado por Diario Occidente en Martes, 1 de julio de 2025
ÁNGELA MARÍA CAICEDO
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
Acerca de Mí:
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!