Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 18:58
Tendencias laborales 2025
Cali mejora su empleabilidad con más empleo formal y una menor tasa de desempleo juvenil, según el DANE
Durante el trimestre marzo-mayo de 2025, Cali registró 1.111.000 personas ocupadas, una de las cifras más altas para la ciudad en los últimos años.
El dato supera el promedio del mismo periodo previo a la pandemia, que fue de 984.000 personas, y refleja una tendencia sostenida de recuperación en el mercado laboral.
La tasa de desempleo juvenil se ubicó en 16.9%, lo que representa una disminución de 3.6 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2024.
Según cifras del DANE, este nivel solo fue inferior al registrado durante el trimestre septiembre-noviembre de 2024, influenciado por el impacto del evento COP16.
Por su parte, la tasa de informalidad fue de 47.7%, ocho puntos por debajo del promedio nacional (55.9%).
Este indicador muestra una reducción de 0.4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, en línea con la estrategia local de promover el empleo formal.
Cambios sostenidos
La tasa general de desempleo en la ciudad se mantuvo en 9.1%, una de las más bajas desde 2006.
En cuanto al subempleo, que mide a quienes buscan mayores ingresos o más horas de trabajo, también se registró una disminución, alcanzando su punto más bajo desde los registros del periodo de pandemia y estallido social.
La fuerza laboral potencial, es decir, personas que no buscan empleo pero aceptarían una oferta, también mostró una reducción.
Frente al mismo trimestre del año anterior, se registraron 26.000 personas menos en esta condición, lo que indica una mayor disposición hacia la participación en el mercado laboral.
En total, se crearon 42.400 nuevos puestos de trabajo en el periodo evaluado, lo que refuerza la tendencia positiva en las principales variables de ocupación.
Crecimiento económico
Durante el primer trimestre de 2025, Cali registró un crecimiento económico del 2.9%, superando nuevamente el promedio nacional, que fue del 2.7%.
Este resultado se suma a tres trimestres previos con cifras similares, lo que refleja un comportamiento económico estable.
Entre los sectores con mayor dinamismo se encuentra la construcción.
Las licencias de construcción aumentaron 72.4%, muy por encima del promedio nacional del 37.4%.
También se observó un incremento del 21.1% en las ventas de vehículos nuevos, indicador que refleja una mayor confianza del consumidor.
El comportamiento empresarial también registró variaciones.
La creación de nuevas microempresas creció 3.1%, tras 22 meses de caídas consecutivas.
A nivel nacional, esta cifra tuvo una variación negativa de -8.5%.
En materia de exportaciones, Cali y Yumbo registraron un crecimiento conjunto del 12.1% en el primer trimestre de 2025.
Los sectores con mayor participación fueron plásticos (22.3%), maquinaria y aparatos eléctricos (31%) y preparaciones de frutas (60.7%).