Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 00:14
Vacunación gratuita
Fiebre amarilla en Colombia: Cali no reporta casos y toma medidas para proteger a caleños y visitantes
Cali no presenta casos de fiebre amarilla y mantiene su estatus como zona no endémica.
Sin embargo, desde la alcaldía y la Secretaría de Salud Pública se reforzaron las acciones de vigilancia y vacunación, como medida preventiva ante la alerta epidemiológica nacional emitida el 16 de abril.
Esta decisión busca proteger a caleños, turistas y maratonistas que participarán en la Maratón de Cali.
A pesar de no registrar contagios, la ciudad se prepara con protocolos activos para evitar cualquier riesgo, especialmente por la movilidad de viajeros provenientes de zonas con circulación del virus.
Vacunación disponible todos los días en más de 80 puntos
Durante abril, incluidos los días de Semana Santa, se aplicaron más de 5.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Esta campaña intensiva de inmunización se mantiene activa y gratuita para personas entre 1 y 59 años.
Actualmente, Cali dispone de más de 80 IPS habilitadas para aplicar la vacuna todos los días.
Entre ellas se encuentran instituciones como MEDICIPS IPS, Hospital Carlos Carmona, Centro Médico Sanitas y diversas sedes de EPS como SURA, SANITAS y COMFENALCO.
La Secretaría de Salud también dispuso puntos de vacunación móviles en lugares estratégicos, como la Terminal de Transporte y centros comerciales.
Estas acciones garantizan acceso fácil y seguro a la inmunización, incluso para quienes llegan a última hora desde zonas con riesgo.
Aunque el reglamento de la Maratón de Cali no exige el certificado de vacunación, las autoridades recomiendan aplicarse la dosis al menos 10 días antes del evento si se proviene de áreas con presencia del virus.
Esta medida es especialmente relevante para quienes luego planean visitar regiones endémicas durante su estadía.
Vigilancia activa y sistema de salud preparado
La ciudad cuenta con una red hospitalaria sólida y un sistema de vigilancia epidemiológica en alerta permanente.
Se realizan controles sanitarios a conductores de transporte público que llegan de departamentos como Tolima, Putumayo, Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare, Cauca, Nariño, Meta y Caquetá, los cuales reportan casos confirmados de fiebre amarilla.
“Queremos enviar un mensaje de tranquilidad. En Cali no se ha registrado ningún caso, pero mantenemos vigilancia activa y estamos preparados para actuar de manera oportuna”, indicó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública.