Cali, noviembre 1 de 2025. Actualizado: sábado, noviembre 1, 2025 08:46
Uno de los escritores colombianos del momento
Mario Mendoza, hoy en la Feria del Libro de Cali, vea la programación completa aquí
Uno de los invitados más esperados de FIL Cali 2025 es el escritor colombiano Mario Mendoza, quien regresa a la Feria para presentar su libro Vírgenes y toxicómanos, en un encuentro con sus seguidores, que se llevará a cabo en el Gran Salón, del Hotel Spirito este sábado 1 de noviembre a las 3:30 p.m. El evento es abierto al público.
Esta obra de Mendoza es considerada una de sus novelas más desconcertantes y misteriosas, reconocida por su capacidad para adentrarse en los laberintos más oscuros de la condición humana.
Voces de los escritores
Para el periodista Germán Izquierdo, autor del libro Nuestras Señoras, quien estuvo como invitado en el evento, “la Feria es mucho más que un evento cultural: es un espacio donde la literatura sale de los recintos cerrados para encontrarse con la vida cotidiana de la ciudad.”
Dijo que “la feria tiene un valor especial porque nos permite tener un contacto directo con la gente. La posibilidad de que sea un escenario abierto, al aire libre, donde se puede caminar entre letras, convierte a la FIL Cali en una experiencia viva, cercana y profundamente humana, en la que los libros dialogan con las personas y la palabra se hace parte del paisaje urbano”.
Lo que trae hoy la Feria
En su noveno día de programación la Feria ofrecerá encuentros que invitan a la reflexión sobre la historia, la memoria y las voces que han marcado la identidad del país a través de la literatura.
Este año el evento tiene a Colombia como País Homenajeado, destacando la riqueza de su cultura literaria, autores de trayectoria y nuevas figuras de las letras.
A la 1:00 p.m., en el Auditorio Colombia, se llevará a cabo la presentación del libro El bandolerismo en Colombia, de Luis Castillo (Intermedio Editores), en conversación con Alberto Valencia.
Este libro es un análisis imprescindible para comprender uno de los capítulos más complejos y silenciados de la historia nacional: el bandolerismo, un fenómeno que trasciende los relatos populares para convertirse en objeto de estudio sociológico, político y humano.
De forma simultánea, en el Auditorio Colombia se desarrollará el conversatorio Leer a Colombia más allá de Cien Años de Soledad, La Vorágine y María, con la participación del poeta Federico Díaz Granados y Olga Naranjo, un espacio que propone redescubrir la literatura nacional más allá de los clásicos, para acercarse a las nuevas narrativas que también han dado forma al país.
A las 4:00 p.m., en el Auditorio Colombia, se presentará el libro Armero, 40 años, 40 historias, de Mario Villalobos (PRH), en conversación con Jairo Patiño.
Este año se conmemoran cuatro décadas de la tragedia de Armero, considerada la peor catástrofe natural del siglo XX en Colombia y una de las más devastadoras del mundo.
El libro, de carácter periodístico, rinde homenaje a las víctimas a través de un poderoso ejercicio de reconstrucción y memoria, que combina testimonios, investigación y sensibilidad narrativa.
FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.
La Feria Internacional del Libro de Cali 2025 entra en sus últimos días en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, luego de una intensa programación que ha reunido más de 839 eventos y 1.200 invitados.
Con más de 5.200 m2 de espacios distribuidos en 34 auditorios y pabellones, la FIL Cali se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes del Valle del Cauca y del país.
Durante once días, la feria ha ofrecido una agenda diversa que atraviesa 14 franjas temáticas: Colombia, país homenajeado; Infantil; Pensar el hoy; Mujeres de letras; Neuropoderosos; Bienestar; Soy local; Ver para leer; El Valle y sus letras; Univalle; Universidades; Bibliotecas; ¿Leer para qué? y Los empresarios, un libro abierto.
Programación sábado 1 de noviembre – sujeta a cambios
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Taller experiencial: Cuidado y Bienestar.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.
10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Conferencia: Educación es, a cargo de José Darwin Lenis (Planeta).
Auditorio TQ.
10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Franja Infantil.
Taller: Amor y formación, a cargo de María del Socorro Peláez Lozano y María Clara Guzmán Linares.
Auditorio Infantil.
10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Presentación del libro La fuerza social del Evangelio. La Doctrina Social de la Iglesia como camino de conversión, justicia y sinodalidad, de H. J. Castilla Devoz (UNIMINUTO).
Auditorio GEUP.
10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Taller de Galletas, a cargo de Rurales.
Auditorio Soy Local.
10:00 a.m.
Experiencias lúdico-artísticas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, a cargo de los monitores de las Escuelas Culturales.
Auditorio El Valle y sus Letras.
10:30 a.m. a 11:15 a.m.
Taller: Mariposario, a cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.
Auditorio Celsia.
11:00 a.m., 2:00 p.m., 4:00 p.m.
Salida de avistamiento de aves en los alrededores del río Cali.
Punto de encuentro: Stand de Ensifera Editores – Auditorio 2 Recinto Ferial.
11:00 a.m. a 11:45 a.m.
Conversatorio: El papel de las fundaciones en Compromiso Valle.
Auditorio TQ.
11:00 a.m. a 11:45 a.m.
Presentación de los libros Los ruidos de la muerte, de Luis Ángel Henao, y El otro lado del Nevado, de Anneke Amelunxen Leupin. Conversan con María Fernanda Jaramillo.
Auditorio Colombia.
11:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lectura de cuento Nutriendo corazones, a cargo de FOM – Natalia Bruges.
Auditorio Scarpetta Gnecco.
11:00 a.m. a 11:45 a.m.
Presentación del libro La Formación Ético-Discursiva y Pensamiento Crítico en Estudiantes Homosexuales, por Luis Armando Muñoz Joven (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.
11:00 a.m. a 12:00 p.m.
Presentación del libro El linaje oscuro, Horrores familiares, de Deiby Gómez.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.
11:30 a.m.
Enciende tu LUUA, a cargo de Luuaplay Colombia.
La Retreta.
12:00 p.m. a 12:45 p.m.
*Presentación del libro Un nudo en la garganta: lo que las emociones nos dicen y lo que hacemos con ellas, de Laura González y Carolina Méndez.
Auditorio TQ.
12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Franja Infantil.
¡Celebra y pinta en el cumpleaños de Hello Kitty! En alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés.
Auditorio Infantil.
12:30 p.m. a 1:15 p.m.
Presentación del libro Guardianes de la barra, de Luis Alberto Perea (Fuespacol).
Auditorio Celsia.
1:00 p.m. a 1:45 p.m.
*Presentación del libro El bandolerismo en Colombia, de Luis Castillo (Intermedio Editores). Conversa con Alberto Valencia.
Auditorio Colombia.
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Conversatorio: Narrar Para Sanar.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Presentación del libro Sin-Vergüenzas, de Ana María Villalba “ana_listas” (PRH).
Auditorio TQ.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Presentación del libro Liderazgo auténtico, de Óscar Naranjo (Planeta). Conversa con Rubén Darío Gálvez.
Auditorio Colombia.
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller. A cargo de Casa Mirla.
Auditorio Soy Local.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Franja Infantil.
Presentación del libro ¿Qué pezes?, de Jaime Arbeláez y Claudia Feroza.
Auditorio Scarpetta Gnecco.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Presentación del libro Guiones: Siembra y Fósforos mojados, por Santiago Lozano y Sebastián Duque Muñoz (Universidad Autónoma de Occidente).
Auditorio GEUP.
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Presentación de Antología del Valle del Cauca y Colombia, dedicada a Jóvenes poetas colombianos.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.
2:00 p.m.
Actividad pedagógica: Caballete a la urbe. Organizan Institución Universitaria IPC y Qué dicha café.
Plazoleta del CAM / Zona Infantil.
2:30 p.m. a 3:15 p.m.
Conversatorio 20 años de leer en esquinas, calles y barrios (Biblioghetto). Conversan integrantes y fundadores de Biblioghetto.
Auditorio Celsia.
2:30 p.m. a 3:15 p.m.
Franja Infantil.
Presentación del libro Kichiro Pide un Deseo, de Andrés Valencia R.
Auditorio Infantil.
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
*Presentación del libro Vírgenes y toxicómanos, de Mario Mendoza.
Gran Salón, Hotel Spirito – Av. 6D Nte. #36N-41.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Presentación del libro La mujer del canciller, de Dora Glottman (PRH). Conversa con Betsimar Sepúlveda.
Auditorio TQ.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
*Conversatorio Leer a Colombia más allá de Cien Años de Soledad, La Vorágine y María. Con Federico Díaz Granados y Olga Naranjo.
Auditorio Colombia.
3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Taller / Recorrido Jardines espontáneos, a cargo de Biofílica.
Auditorio Soy Local.
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Taller de escritura de creación para mujeres La tinta pertenece a mis manos, a cargo de Fundación Alvaralice.
Auditorio Scarpetta Gnecco.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
*Aprendiendo a contar el cuento: taller de periodismo de ciencia con la revista Pesquisa Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.
3:00 p.m.
Franja Infantil.
Actividad Arrullos y cantos infantiles, a cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.
3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Conversatorio con la autora Velia Vidal.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.
3:00 p.m. a 3:35 p.m.
Presentación de la obra de Érico Rentería.
Auditorio Univalle.
3:30 p.m. a 4:15 p.m.
Conoce las historias de los protagonistas del progreso: Yapa, de José Fernando Perafán. Invita Cámara de Comercio de Cali.
Auditorio Celsia.
3:30 p.m.
Presentación del libro Cuentos en intimidad, de Armando Barona Mesa. Conversa con Leonardo Medina.
Auditorio El Valle y sus Letras.
3:30 p.m. a 4:15 p.m.
Franja Infantil.
*Presentación del libro Los viajes, la historia y la abuela, de Pilar Lozano (PRH). Conversa con Vicky Caicedo.
Auditorio Infantil.
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Evento de reconocimiento a docentes escritores.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Presentación del libro Avatares de una Iglesia moderna: Agentes, prácticas y discursos de la Arquidiócesis de Cali, siglo XX, de Alejandro Olaya, Antonio José Echeverry, Jhon Fredy Mayor y Álvaro Alejandro Orozco. Moderadora: Gloria Marcela Criollo.
Auditorio Univalle.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Franja Infantil.
Demostración de Kendo. En alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés.
Zona Verde Plazoleta del CAM.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Presentación del libro Sol bajo la lluvia, de José Zuleta Ortiz (Planeta). Conversa con Humberto Jarrín.
Auditorio TQ.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
*Presentación del libro Armero, 40 años 40 historias, de Mario Villalobos (PRH). Conversa con Jairo Patiño.
Auditorio Colombia.
4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Charla Creativxs sin filtro, a cargo de Dennis Rua.
Auditorio Soy Local.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Presentación del libro Juegos e innovación educativa: Experiencias aplicadas en educación superior, por Diego Hernán Varón Rojas, Juan Fernando Garrido Navia, Claudia Barrios, María Victoria Restrepo, Alioka Quintero, Adriana Estrada Ochoa, Santiago Mosquera Roa y Andrés Adolfo Navarro-Newball (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.
4:30 p.m. a 5:15 p.m.
Presentación del libro Serialmente, de Sebastián Camelo (PRH). Conversa con Camilo Osorio.
Auditorio Celsia.
4:30 p.m.
Franja Infantil.
Actividad Creando con la Naturaleza, a cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.
4:30 p.m. a 5:15 p.m.
Franja Infantil.
Presentación y lectura en voz alta del libro Catavento, Girassol y el Telegrafista, de Vera Carvajal (Luabook). Conversa con Abril Montaña.
Auditorio Infantil.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación del libro Detrás de la luna, de Alejandro José López Cáceres. Conversa con Carlos-Germán Van Der Linde.
Auditorio Univalle.
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Concierto Corazón de Pájaro, a cargo de Ana Mercedes Vivas, Diego Bejarano y Yezid Barbosa.
Auditorio TQ.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación del libro Los invisibles del M-19, de Olga Behar y Carolina Ardila Behar (Ícono).
Auditorio Colombia.
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lanzamiento del libro zine La Vaguemia (Crónicas Sudacas), de Harold Pardey – Satélite Sur System.
Auditorio Soy Local.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación del libro Entre la evidencia y la vivencia: investigación participativa con Población TRANS, por Jorge Moncayo y Marade l Mar Pérez (Universidad Antonio Nariño).
Auditorio GEUP.
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Conversatorio Entre la violencia y la esperanza: narrativas urbanas, la memoria y las realidades sociales de Medellín y Cali a través de la obra de Gilmer Mesa.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.
5:00 p.m.
Presentación del libro La culpa no es mía, de Jarvy Medina. Conversa con Karen Johana Gómez.
Auditorio El Valle y sus Letras.
5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Presentación del libro Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán Sáenz (Planeta).
Auditorio Scarpetta Gnecco.
5:30 p.m. a 7:00 p.m.
*Taller de literatura y filosofía para jóvenes, a cargo de María Camila Moreno y Juan Carlos Siuffi.
Auditorio Scarpetta Gnecco.
5:30 p.m. a 6:15 p.m.
Franja Infantil.
Taller Epístolas al futuro, a cargo de Vera Carvajal y LuaBooks.
Auditorio Infantil.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro Mujeres y Hombres de Macondo, de Florencia Buenaventura.
Auditorio Colombia.
6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Audición Mestizound – Músic Global Sin Fronteras, a cargo de DJ Mundo & Zudaca Boy.
Auditorio Soy Local.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro Nuestra historia es de lucha. Voces de memoria y resistencia en Buenaventura, por Jefferson Jaramillo Marín (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro Realismo atroz, de Alberto Valencia.
Auditorio Univalle.
6:30 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación del libro Markolino Dimond, de la hell’s kitchen a la eternidad, de Alfredo Motato (15/12 Ediciones).
Auditorio TQ.
6:30 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación del libro La Flora, de Jacobo Arango Llanos.
Auditorio Celsia.
6:30 p.m.
Presentación del libro Carne doliente, de David Fajardo Chica (Planeta). Conversa con Valentina Moreno.
Auditorio El Valle y sus Letras.
6:30 p.m. a 7:15 p.m.
Franja Infantil.
El poseído bajo los árboles: stand-up terror. Por Luis Suescún.
Auditorio Infantil.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Presentación del libro Memoria, violencia, historia: Perspectivas desde las ciencias sociales y la estética, de Alberto Antonio Berón Ospina, Jefferson Jaramillo y Manuel Silva.
Auditorio Univalle.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Presentación del libro Rebeldía, de Rodolfo Hoyos (Editorial Infinito). Conversa con Jhon Raigoza.
Auditorio Colombia.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Presentación del libro Manual didáctico de Educación Ambiental, por Jonathan S. Pelegrín Ramírez, Silvia Andrea Quijano Pérez y Madelen Panesso (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.
7:15 p.m.
Presentación del libro Salsología, de Lizandro Penagos Cortéz. Conversa con Jaime Henao.
Auditorio El Valle y sus Letras.

