Cali, septiembre 9 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 15:08
Invima investiga
Detectan cápsulas de omeprazol fraudulentas sin registro sanitario en Colombia
Las autoridades sanitarias encendieron las alertas en todo el país. Dos presentaciones de cápsulas de omeprazol están siendo comercializadas en Colombia sin contar con registro sanitario, lo que representa una amenaza directa para la salud pública.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que los lotes identificados como LK9006 (40 mg) y LH9585 (20 mg), ambos con vencimiento en abril de 2026, no fueron distribuidos legalmente y son considerados productos fraudulentos.
El hallazgo se originó tras una denuncia que activó los mecanismos de vigilancia del Invima. La investigación comprobó que ni el importador autorizado ni el titular del registro de omeprazol han introducido estos lotes en el mercado.
Por lo tanto, se confirma que estos medicamentos no solo son ilegales, sino que también violan la normatividad vigente, al no estar amparados por el Decreto 677 de 1995, que exige registro sanitario para su comercialización.
Riesgos del consumo
El consumo de estas cápsulas de omeprazol fraudulentas puede tener consecuencias graves. Entre los posibles efectos adversos están el insomnio, la retención de líquidos, reacciones alérgicas severas y daños en órganos vitales como el hígado, el corazón y los riñones.
Además, al no contar con supervisión ni trazabilidad, se desconoce su contenido exacto, el lugar de producción y las condiciones de almacenamiento.
El Invima recomienda a la ciudadanía no comprar ni consumir productos que no cuenten con registro sanitario. Estos productos suelen circular por canales no autorizados como redes sociales, sitios web informales y cadenas de mensajería.
Si alguien ya ha consumido las cápsulas señaladas, debe suspender su uso de inmediato y reportar cualquier reacción adversa en el portal oficial de farmacovigilancia o al correo [email protected].
Inspección en puntos de venta
Las secretarías de salud municipales y departamentales recibieron instrucciones para realizar operativos de inspección en establecimientos y plataformas digitales donde pueda haber venta de estos productos. En caso de encontrarlos, deberán decomisarlos y proceder con su destrucción conforme a la ley.
Asimismo, el Invima invitó a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) a informar si pacientes bajo su atención han utilizado estos medicamentos, y a orientar su retiro inmediato.
Las entidades distribuidoras también fueron advertidas sobre las implicaciones legales de comercializar productos no autorizados.