Cali, agosto 16 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 15, 2025 23:19

Una desigualdad que se refleja en ventas, ganancias y tiempo disponible

Revelan brechas de género en los micronegocios en Colombia

Revelan brechas de género en los micronegocios en Colombia
viernes 15 de agosto, 2025

En Colombia, los micronegocios liderados por hombres generan en promedio $3,3 millones de pesos en ventas mensuales, mientras que los liderados por mujeres alcanzan apenas $2 millones, es decir, un 39,9 % menos, de acuerdo con la Nota Estadística “Análisis con perspectiva de género de los micronegocios en Colombia: trabajo de cuidado no remunerado y pobreza”, presentada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Fundación WWB Colombia.

El informe revela que, aunque en 2023 había 5,2 millones de personas propietarias de micronegocios, con un peso cercano a un tercio del empleo nacional, solo 35,5 % son mujeres frente al 64,5 % de hombres.

La brecha se extiende también a los márgenes de ganancia: los hombres promedian 69,4 %, mientras las mujeres alcanzan 59,3 %.

El análisis muestra que 97,3 % de las propietarias de micronegocios realiza labores de cuidado no remunerado, frente al 69,2 % de los hombres.

Ellas dedican en promedio 7 horas y 58 minutos diarios a estas tareas, lo que reduce el tiempo invertido en sus negocios a 5 horas y 25 minutos.

Los hombres, en contraste, dedican 2 horas y 55 minutos al cuidado y 6 horas y 50 minutos a sus actividades productivas.

En hogares con niños en primera infancia, las mujeres pueden llegar a emplear hasta 11 horas y 44 minutos diarias en cuidado, lo que limita de manera significativa su capacidad empresarial.

Según el estudio, a mayor tiempo en estas labores, peor desempeño económico registran los micronegocios en términos de ventas e ingresos.

Daniela Konietzko, presidente de la Fundación WWB Colombia, resaltó que los datos deben traducirse en acciones: “No basta con impulsar el emprendimiento; debemos crear entornos donde las mujeres puedan dedicar tiempo a hacer crecer sus negocios sin que la carga del cuidado recaiga de manera desigual sobre ellas”.

Impacto en la pobreza y la informalidad

En cuanto a pobreza monetaria, la incidencia es cercana entre ambos sexos (31,4 % en hombres y 31,7 % en mujeres).

No obstante, la diferencia se amplía en los micronegocios informales: 15,2 % de los hombres están en pobreza, frente a 36,6 % de las mujeres.

Durante la presentación, el subdirector general encargado del DANE, César Mauricio López, afirmó que el trabajo de cuidado no remunerado es una “barrera estructural” que limita de forma sistemática el crecimiento de los micronegocios liderados por mujeres.


Revelan brechas de género en los micronegocios en Colombia

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba