Cali, abril 21 de 2025. Actualizado: lunes, abril 21, 2025 09:04

Fuerte presión en productos frescos pese a bajas en proteínas

Aumenta el costo de la canasta familiar en marzo

Aumenta el costo de la canasta familiar en marzo
Foto: Pexels
lunes 21 de abril, 2025

El valor promedio de la canasta familiar en Colombia aumentó un 2,1% entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según el más reciente Panel de Precios de Emporia Consultores.

El estudio, basado en información recolectada semanalmente en siete ciudades principales del país, revela un comportamiento mixto en los precios, con una marcada presión alcista en productos frescos como el tomate y el plátano verde.

El precio promedio nacional pasó de $142.576 a $145.607 en el periodo analizado.

Entre las ciudades, Pasto se consolidó como la más costosa, con un promedio de $148.666, mientras que Medellín se posicionó como la más económica, con $142.839, a pesar de registrar el mayor incremento mensual (5%).

Tomate y plátano lideran los aumentos

El tomate chonto registró el mayor aumento de precio interanual con un alza del 16%, impulsado principalmente por la escasez estacional.

El plátano verde subió un 21%, siendo otra de las presiones inflacionarias más significativas de la canasta básica.

Otros productos que incrementaron su valor de forma destacada fueron el fríjol bola roja (15%), el café (11%) y el atún en agua (11%).

Bajaron las proteínas: alivio temporal

En contraste, productos clave como la pechuga de pollo (-21%) y la leche (-2%) presentaron caídas en sus precios, generando cierto alivio para los hogares.

La carne (centro pierna) aumentó ligeramente (4%), mientras que el queso campesino y los huevos AA apenas se movieron (2%).

Este comportamiento sugiere una oferta más estable en proteínas animales, posiblemente asociada a la moderación de costos de producción o ajustes en la cadena de abastecimiento.

Comportamiento regional

Bogotá presentó un aumento del 4% en el precio de la canasta, con fuertes alzas en pechuga y tomate.

Cali y Pasto experimentaron presiones principalmente en productos agrícolas.

Villavicencio, en contraste, fue la única ciudad donde bajó el costo de la canasta (-1%), gracias a caídas en tomate y papa.

En Barranquilla, el tomate y el plátano verde subieron, pero la pechuga de pollo y la cebolla bajaron.

Tendencia general: productos frescos inestable

La volatilidad en productos frescos como tomate, papa, cebolla y plátano sugiere que factores climáticos y logísticos están afectando la oferta.

Mientras tanto, los productos procesados (detergente, jabones, salchicha) muestran una tendencia más estable, aunque también con aumentos moderados.

Perspectivas

El comportamiento mixto observado durante marzo de 2025 refleja una canasta familiar sujeta a tensiones puntuales en productos agrícolas, pero con cierto respiro en rubros proteicos.

El reto para los hogares colombianos sigue siendo el equilibrio del gasto frente a una inflación que, aunque controlada, mantiene focos de presión.


Aumenta el costo de la canasta familiar en marzo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba