Cali, noviembre 1 de 2025. Actualizado: sábado, noviembre 1, 2025 08:46

Empresario TEC

El Social Commerce está reescribiendo las reglas del juego

El Social Commerce está reescribiendo las reglas del juego
Archivo particular
sábado 1 de noviembre, 2025

El comercio social se consolidó como una de las mayores revoluciones del retail moderno. Según datos de Shopify, en 2025 el 17% de las ventas globales de ecommerce se realizará directamente a través de redes sociales, un mercado que en Estados Unidos alcanzará los US$80 mil millones.

En paralelo, Grand View Research estima que esta modalidad crecerá a una tasa anual del 36,4% hasta 2033, mientras que eMarketer señala que el 42% de los consumidores ya inicia sus búsquedas de productos en plataformas sociales.

Las cifras confirman que la compra se está desplazando hacia el lugar donde la gente se informa, se entretiene y se inspira.

Durante décadas, el retail fue un espacio dominado por grandes superficies, cadenas consolidadas o plataformas con presupuestos millonarios. Hoy, ese paradigma se rompe.

Con un teléfono móvil, una comunidad digital y una narrativa auténtica, cualquier persona puede convertirse en un nuevo canal de ventas para una marca.

El Social Commerce —la integración del ecommerce dentro de plataformas como TikTok, Instagram o Facebook— está democratizando el acceso al mercado, permitiendo que tanto grandes marcas como emprendedores conecten directamente con sus audiencias y vendan sin intermediarios.

El cambio no es menor. El Social Commerce representa la unión entre influencia, tecnología y conversión. A diferencia del ecommerce tradicional, donde el proceso de compra exige salir a una página web externa, aquí todo sucede dentro del entorno donde el usuario ya pasa gran parte de su tiempo.

La inspiración, la recomendación y la compra conviven en un mismo flujo. Esto no solo acorta el camino entre la intención y la acción, sino que transforma a los creadores en verdaderos vendedores digitales, capaces de generar resultados medibles para las marcas.

Hoy los creadores no solo influyen, sino que venden. Su autenticidad y la confianza que generan se traducen en resultados concretos”, afirma Natalia Serna, CEO de Goldfish, compañía especializada en estrategias de influencer marketing y social commerce en América Latina.

Estamos viendo cómo las marcas entienden que no basta con lograr visibilidad. El nuevo reto es convertir esa influencia en crecimiento real del negocio”.

Para Serna, este modelo redefine la relación entre marcas, audiencias y plataformas, y exige una nueva forma de medir el impacto del contenido.

Las plataformas, por su parte, se están adaptando rápidamente. TikTok Shop, Instagram Shopping o Facebook Marketplace ya ofrecen herramientas robustas para que los usuarios descubran, compren y paguen sin salir de la red social.

En paralelo, los modelos de colaboración con creadores evolucionan hacia esquemas híbridos que combinan canjes, honorarios y participación en los ingresos (revenue share), garantizando que las campañas sean sostenibles y rentables tanto para las marcas como para los influenciadores.

De hecho, Shopify reporta que las campañas de social commerce pueden aumentar hasta en 24% la adquisición de nuevos clientes frente a los canales tradicionales.

El futuro, sin embargo, va más allá de vender dentro de una red social. Lo que está ocurriendo es una verdadera democratización del retail.

En este nuevo ecosistema, la conversación se convierte en conversión y la influencia, en una poderosa herramienta de crecimiento.


El Social Commerce está reescribiendo las reglas del juego

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba