Cali, abril 30 de 2025. Actualizado: martes, abril 29, 2025 23:24
Estados Unidos y Colombia enfrentan la semana con cautela económica
Mercado laboral, PIB y tasas de interés en la mira
La última semana de abril llega cargada de datos económicos relevantes para Estados Unidos y Colombia.
Según el Pulso Económico de Itaú, las expectativas están centradas en la evolución del mercado laboral estadounidense, el PIB del primer trimestre, y las decisiones de política monetaria en Colombia, todo en un contexto de elevada incertidumbre fiscal e inflación persistente.
Estados Unidos: la resiliencia laboral sostiene el optimismo
En Estados Unidos, los ojos están puestos en los indicadores del mercado laboral.
Este martes se conocerá la encuesta JOLTs de marzo, con una expectativa de 7650k ofertas de empleo, levemente inferior a la cifra anterior.
El miércoles, el dato más esperado será el PIB del primer trimestre, donde Itaú prevé un crecimiento trimestral anualizado de apenas 0,4%, un retroceso significativo respecto al 2,4% del periodo anterior.
Además, el miércoles se divulgará la encuesta ADP de empleo privado, con una proyección de 155.000 nuevos empleos, mientras que el viernes se publicarán las nóminas no agrícolas de abril.
Se estima la creación de 165.000 puestos y una tasa de desempleo estable en 4,1%.
Para Itaú, la resiliencia del mercado laboral sigue siendo el principal sostén de la economía estadounidense, aunque se espera una moderación en el ritmo de generación de empleo, reflejo de una economía que avanza hacia tasas de crecimiento más sostenibles.
Colombia: tasas de interés en el centro de atención
En Colombia, la atención se centrará en la reunión de política monetaria del Banco de la República este miércoles 30 de abril.
Tras dos reuniones consecutivas sin cambios, el banco central mantiene la tasa de interés en 9,5%.
Las actas recientes reflejan que, pese a las mejores cifras de inflación, los riesgos internos y externos aconsejan mantener una postura prudente.
Itaú anticipa que el BanRep mantendrá su tasa de referencia sin cambios.
El banco considera que aún no existen condiciones para iniciar un ciclo de recortes, dado el contexto de incertidumbre fiscal y expectativas de inflación todavía elevadas.
La prioridad seguirá siendo consolidar el control de precios antes de flexibilizar la política monetaria.
Mercado laboral colombiano: rigidez persistente
El miércoles también se publicarán las cifras de desempleo de marzo.
Itaú proyecta una tasa de desempleo urbano de 9,5% y una tasa nacional cercana al 9,7%.
Pese a ser un mes que suele registrar mejores cifras laborales por motivos estacionales, no se espera una mejora significativa este año.
La débil dinámica de la inversión y el consumo en Colombia continúa afectando la recuperación del empleo.
Para Itaú, estas rigideces estructurales podrían mantener presionadas al alza las tasas de desempleo durante los próximos meses.
Confianza empresarial y reforma laboral
Fedesarrollo divulgará igualmente esta semana los resultados de su encuesta de confianza empresarial de marzo.
Aunque ciertos sectores muestran signos de recuperación en la demanda interna, la persistencia de tasas de interés elevadas y la volatilidad internacional siguen limitando el optimismo empresarial.
Finalmente, el jueves el Gobierno Nacional presentará nuevamente ante el Senado la propuesta de reforma laboral, después de que el proyecto anterior fuera archivado en marzo.
Aunque su impacto inmediato en el mercado es incierto, los analistas consideran que cualquier avance en reformas estructurales podría tener efectos relevantes sobre el empleo y la productividad a mediano plazo.