Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31
Agencias de viajes aumentan ventas 10% y consolidan recuperación del turismo
Ventas del turismo se incrementan en el tercer trimestre
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reportó un crecimiento del 10% en las ventas del tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, evidenciando una recuperación sostenida del sector turístico, clave para la economía nacional.
El 81% de las agencias encuestadas registraron variaciones positivas en sus ingresos, mientras que un 19% presentó descensos.
De los resultados positivos, el 26,6% reportó aumentos entre el 10% y el 19%, superando el desempeño del segundo trimestre (7%).
Turismo interno: motor de la reactivación
Los destinos nacionales Cartagena, Medellín y Bogotá concentraron más del 50% de las ventas, ratificándose como los polos turísticos más sólidos del país.
Les siguieron el Eje Cafetero, Cali, Santa Marta, San Andrés y Barranquilla, con una participación conjunta cercana al 35%.
Esta tendencia demuestra la importancia del turismo interno como dinamizador del empleo y el consumo regional, especialmente en sectores como transporte, alojamiento y gastronomía, que impulsan encadenamientos económicos en las principales capitales.
Expansión internacional y nuevas tendencias
En el segmento internacional, España (17,8%) y República Dominicana (15,8%) lideraron la preferencia de los viajeros, seguidos por Cancún (13,9%), Estados Unidos (13,3%) y Panamá (6,2%).
No obstante, los empresarios del sector identifican un interés creciente por destinos emergentes como Tailandia y África, así como por nuevos nichos turísticos: bienestar, salud, experiencias inmersivas, turismo religioso y viajes para mujeres mayores.
Efecto económico y perspectivas
La reactivación del turismo se traduce en mayor generación de empleo directo e indirecto y en un flujo de divisas que fortalece la balanza de servicios.
Según Anato, la diversificación de destinos y la estabilidad del crecimiento consolidan al turismo como uno de los pilares de la economía nacional, aportando cerca del 2,5% del PIB colombiano.
Para el cierre de 2025, las agencias proyectan mantener el ritmo positivo, impulsadas por la temporada de fin de año y la recuperación de la conectividad aérea internacional.
La meta del gremio es superar los niveles prepandemia en ventas y participación, consolidando un ecosistema turístico más competitivo, innovador y sostenible.

