Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Haga uso del documento de forma responsable
¿Cómo hago para que no me quiten la residencia permanente al llegar a Estados Unidos?
Por: Cristhian Mancera
Presidente del Concejo de West Kendall Distrito 11 Miami Dade County
Se ha generado en redes sociales rumores y confusiones alrededor de la noticia que Estados Unidos esta quitando residencias a la entrada en los aeropuertos o puertas de entrada como puertos o frontera.
Si bien si es cierto que esto está pasando, le está sucediendo sobre todo aquellos que no han manejado su documento en forma responsable.
De ahí la importancia que manejes el documento en forma ordenada y responsable, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
Para mantener tú residencia permanente en EE. UU. al llegar, sigue estos consejos clave:
– No pases demasiado tiempo fuera de EE. UU.
– Si estuviste fuera por más de 6 meses, podrías enfrentar preguntas sobre si has abandonado tu residencia.
– Si estuviste fuera por más de 1 año, la tarjeta de residencia podría considerarse abandonada a menos que tengas un permiso de reingreso (Reentry Permit, Formulario I-131).
Mantén la intención de residir en EE. UU.
– Tener una dirección fija en EE. UU.
– Declarar impuestos como residente.
– Mantener cuentas bancarias activas.
– Conservar licencia de conducir o identificación estatal.
Evita problemas legales
– Ciertos delitos pueden hacer que pierdas la residencia.
– No participes en actividades fraudulentas o ilícitas.
Responde adecuadamente en la frontera
– Si un oficial duda de tu intención de residir en EE. UU., explica claramente tus lazos con el país.
– Lleva pruebas como recibos de renta, cuentas de servicios, o cualquier otro documento que muestre tu residencia activa
¿Cuándo se pierde?
Adicionalmente, es clave reseñar que existen causales que pueden hacerte perder tu residencia permanente.
Un residente permanente de EE. UU. puede perder su estatus por varias razones.
Las principales causales de remoción de residencia permanente incluyen:
Abandono de la Residencia Permanente
– Estar fuera de EE. UU. por períodos prolongados sin un permiso de reingreso.
– Declarar residencia en otro país.
– No presentar declaraciones de impuestos como residente.
– No mantener vínculos con EE. UU. (domicilio, empleo, cuentas bancarias, etc.).
Comisión de Delitos Graves (Crímenes Deportables)
– Delitos agravados (ej. asesinato, violación, tráfico de drogas o armas).
– Fraude o falsificación de documentos de inmigración.
– Violencia doméstica, abuso infantil o violación de órdenes de protección.
– Robo o fraude con sentencias de un año o más.
– Delitos relacionados con drogas (excepto posesión de 30 gramos o menos de marihuana).
Fraude o Engaño en el Proceso de Inmigración
– Mentir en la solicitud de residencia.
– Matrimonio fraudulento con fines migratorios.
– Uso de documentos falsos para obtener la Green Card.
No Notificar un Cambio de Dirección
– La ley exige que los residentes informen a USCIS cualquier cambio de domicilio dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.
Violaciones de la Ley de Inmigración
– Votar ilegalmente en elecciones federales o estatales.
– Declararse ciudadano estadounidense falsamente.
– Trabajar en sectores prohibidos o bajo condiciones no permitidas.
Razones de Seguridad Nacional o Terrorismo
– Apoyo o asociación con grupos terroristas.
– Espionaje o conspiraciones contra EE. UU.
Si una persona es encontrada en violación de estas causales, puede ser puesta en procedimientos de deportación, donde un juez de inmigración determinará si pierde su residencia.
Para evitar problemas, es recomendable consultar con un abogado de inmigración si enfrentas alguna de estas situaciones.
Además, hay que tener en cuenta que la residencia es una visa que el gobierno de los EE. UU. puede quitar en cualquier momento si no cumples con los requisitos por los cuales te dieron la visa en primer lugar.
Siempre es importante manejar el documento de forma ordenada y responsable para evitar problemas a la hora de emigrar desde Colombia hacia los EE. UU.