Cali, septiembre 7 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 6, 2025 20:17

Gastronomía colombiana enamora a los japoneses

Lechona causó furor en Japón durante la Expo Osaka 2025

Lechona causó furor en Japón durante la Expo Osaka 2025
Foto: IA
viernes 5 de septiembre, 2025

La lechona se convirtió en una de las mayores atracciones gastronómicas de la feria Expo Osaka 2025 en Japón, al punto de generar largas filas de visitantes interesados en probar este plato típico colombiano.

Durante su visita oficial al país del sol naciente, el presidente Gustavo Petro afirmó que la preparación insignia del Tolima y el Huila fue el plato más solicitado en el pabellón nacional.

Así pues, el Gobierno Nacional destacó que en Osaka se habrían vendido “10 millones de toneladas” de lechona.

“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”, afirmó el presidente Petro.

Aunque las cifras compartidas por el mandatario han sido cuestionadas por su falta de verificación independiente, además, analistas y plataformas digitales señalaron que la cifra es implausible.

El plato típico que enamoró a los japoneses

La lechona es un plato tradicional compuesto por carne de cerdo, arveja amarilla y especias, cocinado a fuego lento durante más de 12 horas. Su sabor y textura crocante en la piel le han dado reconocimiento internacional.

Según la plataforma Taste Atlas, en octubre de 2024 Colombia alcanzó el primer lugar con la lechona como mejor plato de cerdo del mundo, con una calificación de 4.8 sobre 5. Este reconocimiento habría facilitado su protagonismo en la Expo Osaka 2025.

Origen e historia de la lechona

El origen de la lechona se remonta a prácticas árabes y españolas con el cerdo, que fueron adaptadas en Colombia tras la colonización.

En el centro del país se convirtió en un símbolo cultural y gastronómico, inicialmente reservado para celebraciones de élite y, con el tiempo, adoptado por todos los hogares colombianos.

Actualmente existen dos versiones principales: la tolimense, que no lleva arroz, y la huilense, que incluye este ingrediente. El debate sobre cuál es la “auténtica” continúa vigente entre las dos regiones.

Celebraciones y festivales en Colombia

En Colombia, el plato tiene su propio día: cada 29 de junio se celebra el Día Nacional de la Lechona en El Espinal, Tolima.

Asimismo, en Bogotá se organizó el Festival de la Lechona, que en 2025 reunirió a más de 100 lechonerías entre el 28 y el 30 de junio en la localidad Rafael Uribe Uribe.

Estos espacios gastronómicos no solo preservan la tradición, sino que también fortalecen la economía local y promueven la identidad cultural colombiana.

Más allá de la polémica, la presencia de la lechona en la Expo Osaka 2025 refuerza el posicionamiento de Colombia como potencia gastronómica en escenarios internacionales.

Lechona causó furor en Japón durante la Expo Osaka 2025

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba