Cali, mayo 17 de 2025. Actualizado: sábado, mayo 17, 2025 00:09
Ad portas del abismo
Con las decisiones del presidente Petro, al inicio de su gobierno, nos pudimos enterar cual sería su gobernanza ideal. Nos anestesió con el nombramiento de personajes como José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López, preparados y experimentados personajes, a sabiendas que días después los arrojaría a la calle sin vergüenza alguna.
Necesitaba empezar a destrabar su gobierno mixto para entronizar uno con su propia filosofía leninista que es lo que algunos compatriotas no leen, no ven, no analizan, no quieren ver o no entienden. Como dice el refrán: “cada pueblo se merece su suerte.”
Esa decisión inicial de decrecer las FF.AA., presupuestal y militarmente, tenía su intención malévola como era la de coadyuvar a que las fuerzas irregulares se fortalecieran.
Decrecer el negocio del petróleo y el gas, como lo dijo la exministra Irene Vélez, en medio de su ignorancia supina, teniendo los pozos necesarios o suficientes para explorar y evitar el decrecimiento de nuestra economía, ha sido terrible.
Ni siquiera a la China, un país comunista con visos de capitalismo, potente en ese negocio, se le ha ocurrido semejante adefesio.
Ni que decir de las reformas que solo buscan menoscabar mucho más a los colombianos pobres. Lean la pensional, perjudicial para quienes piensan jubilarse algún día.
La de la salud la estamos sufriendo, incluso con muertes dolorosas y, ni que decir de la laboral, con una propuesta justa como las horas extras, utilizadas como gancho electoral, lamentablemente, pero, con un fondo inconveniente contra los empresarios que, inevitablemente, se verían abocados a cerrar sus empresas causando un desempleo propio de los gobiernos “progresistas”.
Todo lo anterior me obliga a no creer en las cifras del Dane, conociendo de antemano cómo actúa el presidente cuando de cifras se trata.
Su directora, Paola Urdinola, es una ficha ideológica, indudablemente. Hoy recuerdo a Robespierre, personaje de la revolución francesa cuando decía: “La oposición política debe ser paulatinamente eliminada. La prensa debe ser totalmente sumisa al poder; el desarrollo del conocimiento y del saber debe ser limitado para que la igualdad no se tambalee; las artes deben ser vigiladas para que no corrompan al pueblo; la educación debe ser monopolizada por el Estado en detrimento del régimen exclusivo y egoísta de la familia.”
¿No es eso lo que ocurre en otros Estados “progresistas” en el mundo?