Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: martes, agosto 12, 2025 23:54

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Chismecitos sobre El Cuco

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Pido a los bonaverenses y caleños, siendo más incluyente, a costeños ecuatorianos, tumaqueños, guapireños, chocoanos y, demás colombianos, que disfrutan del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, que por favor lean estos chismecitos sobre “El Cuco”.

Los otrora bonaverenses recordaban al niño pícaro con su canastico vendiendo empanadas de cambray por el puente “Piñal”.

De mayor, tuvo varios apelativos: “Cuco”, “Maquinista Trovador”, “Rey del currulao”, “El Gardel del puerto”.

El “Cuco”, porque alguna vez que robaron un tramo de rieles de la vía férrea, evitó caer al abismo impulsando con destreza su locomotora.

Petronio Álvarez fue un músico polifacético, además de “Mi Buenaventura”, que compuso en 1931, escribió otros temas inspirado por anécdotas y leyendas porteñas: ”El overol”, “El chopero”, “Roberto Cuero”, “Bochinche en el cielo”, “La muy indigna”, entre otros.

Con sus canciones: inmortalizó a los braceros del muelle cuando la alcaldía los uniformó; narró los avatares de un famoso contrabandista de la época; con humor recordó la historia del pescador que solía embriagarse por varios días y cuyo cadáver fue velado, pero que reaparece en plenas letanías; los chismes que escuchó siendo monaguillo del padre Bejarano; las exageraciones de las mujeres infieles.

A los bonaverenses les gustaba viajar con el maquinista que conducía amenizando con tangos y boleros a viva voz.

Cuando se jubiló se radicó en el barrio Salomia de Cali y en sus últimos años se entregó a la bohemia, solía merodear con su guitarra por el barrio San Bosco hasta reunirse con José Macías en el bar de la carrera 15 con séptima.

¡Petronio sigue vivo!

Comments

martes 12 de agosto, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba