Cali, abril 13 de 2025. Actualizado: sábado, abril 12, 2025 00:02

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Dudaré de los historiadores

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Dudaré de los historiadores y de los fetichistas de la mercancía. Los primeros, afirmaron que con la extinción del feudalismo, el poder dejaba de estar en manos del rey. Argumentaron que la nobleza, los vasallos y los siervos, se libraban de pagar estipendios y de besar los pies al monarca, él no tenía obscenas fantasías. Afirman los historiadores que con la revolución industrial, la urbanización de las naciones, el desarrollo comercial y los nacientes estados democráticos, el feudalismo sería mero recuerdo sobre el oscurantismo. Los segundos, afirmaron que con el libre mercado, se alcanzaría el progreso de las naciones, que inclusive acercaba al fin del Estado. En la Edad Media los pocos reyes que había desataban guerras invasoras contra los reinados más pequeños. Pero Donald Trump, algo inverosímil en estos tiempos, nos conlleva a que hagamos una analogía entre su guerra arancelaria y las otrora guerras colonizadoras. La bravuconada de Donald Trump hace dudar del desarrollo histórico capitalista cuando el monarca pone a temblar a estadistas, banqueros, magnates bursátiles, industriales y comerciantes. En mi anterior columna, me referí al modelo cepalino, es decir, el plan de desarrollo recomendado por la Comisión Económica para La América Latina a los países tercermundistas para que protegieran sus economías internas. También, cité la pelea entre David y Goliat, haciendo una analogía entre los países débiles y el Tío Sam. Me faltó complementar que David valiéndose de su honda, derrotó a Goliat. El pequeño no le comió cuento al gigante aprovechado y lo enfrentó estratégicamente. El valiente lo será hasta que los débiles pierdan el miedo.

Comments

sábado 12 de abril, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba