Cali, octubre 22 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 23:32
El Tren de Cercanías del Valle: el futuro de la movilidad regional está en marcha
Después de años de planeación, cooperación y estudios técnicos, el Tren de Cercanías del Valle del Cauca entra en su recta definitiva.
Lo que comenzó como un sueño compartido por distintos gobiernos y generaciones de vallecaucanos hoy avanza con decisión para convertirse en una realidad que transformará la movilidad, la economía y la calidad de vida en toda la región.
La firma del convenio de cofinanciación, anunciada por el Gobierno Nacional para el último trimestre de 2025, será el punto de partida para iniciar las obras del primer tramo del Tren entre Jamundí y Cali.
Sin embargo, sino se concretan los aportes de la Nación dentro de los tiempos previstos, se pondrá en riesgo la ejecución del proyecto, generando retrasos que podrían comprometer su viabilidad técnica y financiera.
Panorama que se complejiza si se tiene en cuenta que los tiempos administrativos establecidos por la Ley de Garantías (que inicia el 8 de noviembre) podrían frenar los procesos de contratación y dilatar el inicio de obras, lo que significaría perder el impulso político, ciudadano e institucional que hoy, desde la región, respalda al Tren.
Este proyecto emblemático, impulsado por la Gobernación del Valle y las Alcaldías de Cali y Jamundí, marca un nuevo capítulo en la historia del desarrollo regional.
Contempla una extensión de 23 kilómetros en su primera etapa, con 21 estaciones a lo largo de un extenso corredor verde que impulsará la renovación urbana de la ciudad; atenderá más de un millón de pasajeros, mejorará en un 33 % los tiempos de viaje entre los municipios conectados y se tendrá una reducción de 1.2 millones de tonelada de CO2.
Además, permitirá disminuir los niveles de accidentalidad, mejorar la eficiencia logística y así, contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
La inversión estimada para su ejecución asciende a $12 billones de pesos, recursos que generarán más de 14.000 empleos directos e indirectos durante las etapas de construcción y operación.
Cada kilómetro de vía férrea será también una oportunidad de crecimiento económico, dinamización empresarial y fortalecimiento del tejido social en el Valle del Cauca.
Con el Plan “Invertir para Crecer” financiado con recursos del empréstito, la Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, asegura los recursos que respaldan este proceso, garantizando su continuidad y consolidando una apuesta de largo plazo por el desarrollo regional.
Este liderazgo, ejercido durante más de una década —primero desde ProPacífico y hoy desde la Administración Distrital— ha sido clave para fortalecer la articulación entre el sector público, la empresa privada, la cooperación internacional y la ciudadanía, permitiendo avanzar de manera decidida hacia la concreción de este proyecto transformador.
El Tren de Cercanías es más que una obra de infraestructura: es un símbolo de continuidad, sostenibilidad y visión compartida, gracias al trabajo conjunto entre el sector público y aliados estratégicos como la Embajada de Francia, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y ProPacífico, que han acompañado la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto, sentando las bases para que el Tren pasara de una visión a un proyecto con estudios de factibilidad y respaldo institucional.
Este proyecto pasó de una visión a una realidad con respaldo técnico, financiero y social.
Su construcción no solo propenderá por la conexión de territorios, sino también por la de oportunidades, familias y sueños. Es la espina dorsal de una nueva movilidad regional, moderna y competitiva, que pondrá a Cali a la vanguardia del país y de América Latina.
Por eso, debemos protegerlo y darle continuidad, porque la recuperación y el desarrollo de Cali y la región no pueden dar un paso atrás.
Es momento de sostener el impulso y convertir esta visión en una realidad duradera, porque el desarrollo no admite pausas ni retrocesos.