Cali, julio 23 de 2025. Actualizado: martes, julio 22, 2025 23:16
¿Quién mató a William?
La intervención presidencial por tv en la última reunión del gabinete debió requerir antes que los análisis ideológicos o políticos, un diagnóstico siquiátrico inmediato ordenado por la Comisión de Acusaciones.
No se hizo y no creo que se haga aunque hubo una afirmación que independiente de las consecuencias penales que pueda llevar implícitas, nos permitiría ver a todos los colombianos que el mando constitucional del país ha perdido dignidad.
Pregonar ante las cámaras de televisión que trasmitían para toda Colombia el Consejo de Ministros, que al empresario antioqueño William Vélez Sierra lo mató el arquitecto que remodeló el apartamento del presidente de Ecopetrol ,precipita muchas cosas al tiempo.
Yo había escuchado por distintos medios y por boca de personas muy cercanas al empresario paisa , que William se había caído dentro del baño del consultorio de la clínica donde había ido a un tratamiento ambulatorio y que el golpe al caer le había ocasionado un traumatismo craneoencefálico que 48 horas después le causó la muerte en la UCI.
Oír entonces al presidente de la república señalando que William no murió por un accidente dentro de una clínica, sino que lo mataron y que el culpable fue un arquitecto, deja estupefacto a cualquiera.
Así Petro estuviera delirando o acumulando dislocadamente ideas con comentarios y con regaños a su gabinete o a las mujeres que le rodean, y viven causándole en alto porcentaje los problemas, su afirmación resulta por lo menos irresponsable.
Como la dignidad presidencial la llevan los gestos, palabras y actitudes del primer mandatario, rebajarse a volver una acusación de asesinato lo que evidentemente resulta ser una mala información, una deficiente investigación o, lo que puede ser peor, un chisme, conlleva más de un motivo para que la gestión presidencial sea juzgada por un equipo científico de médicos o por la Comisión de Acusaciones.
No es un chiste de borrachos. Es el futuro de la patria lo que está en entredicho.