Cali, julio 23 de 2025. Actualizado: martes, julio 22, 2025 23:16
Preguntas frecuentes
¿Subirán los impuestos? Mitos y verdades sobre la actualización catastral en Cali
En Cali avanza la actualización catastral urbana 2025, una tarea que busca reflejar con precisión la realidad de los predios en cinco comunas del distrito.
Sin embargo, junto con este proceso también circulan rumores que generaron incertidumbre entre los ciudadanos.
La alcaldía, a través del Departamento Administrativo de Hacienda, aclara que este ejercicio es técnico, legal y no representa riesgo alguno para la propiedad.
La actualización catastral en Cali no se relaciona con embargos ni con la pérdida de inmuebles, como algunos rumores en redes sociales insinúan.
Mitos y verdades
Uno de los mitos más frecuentes sostiene que la comunidad no tiene voz en el proceso.
En realidad, se habilitaron espacios participativos donde las personas pueden expresar dudas y obtener respuestas.
La actualización catastral en Cali contempla la participación ciudadana como parte fundamental de su desarrollo.
Otro rumor indica que los predios serán embargados tras ser actualizados. Este miedo no tiene fundamento.
Lo que se busca es actualizar la información física, económica y jurídica del predio, como lo establece la normativa nacional.
No se inicia ningún proceso judicial ni de pérdida de propiedad.
También circula la idea de que si el dueño no firma un documento, la actualización no se puede hacer. Esto no es cierto.
La ley permite realizar visitas técnicas para recopilar información del predio, incluso si el propietario no está presente o no da autorización directa.
Uno de los temores más comunes es que este proceso tiene como fin aumentar el impuesto predial.
Sin embargo, el valor del avalúo catastral puede aumentar, mantenerse o incluso disminuir, según el estado real del predio.
Además, existen límites legales en Cali para evitar incrementos excesivos en el impuesto, tanto en predios residenciales como en otros usos.
Estar informado
Ignorar el proceso no lo detiene. Por eso, desde la Subdirección de Catastro se invita a la comunidad a mantenerse informada y acudir solo a fuentes oficiales.
Participar activamente y conocer los detalles de la actualización catastral en Cali es clave para entender cómo este ejercicio contribuye a una ciudad más ordenada y equitativa.
Las dudas pueden resolverse en los canales oficiales como el sitio web institucional, redes sociales, la línea de WhatsApp y el correo electrónico dispuestos por la Alcaldía.
No se deje confundir por cadenas, publicaciones virales o rumores de pasillo.