Cali, abril 15 de 2025. Actualizado: lunes, abril 14, 2025 23:43
Emergencia climática
En Semana Santa las fuertes lluvias continuarán: CVC advierte riesgo por crecientes en ríos
Las recientes lluvias torrenciales en el Valle del Cauca mantienen en alerta a las autoridades ambientales.
La CVC recomienda evitar visitas a ríos debido al riesgo de crecientes súbitas, especialmente durante los días festivos que se aproximan con la Semana Santa.
Según reportes oficiales, la intensidad de las precipitaciones generaron desbordamientos, encharcamientos e incluso derrumbes en varias zonas del departamento, con especial incidencia en la ciudad de Cali.
La Red de Hidroclimatología de la CVC reportó lluvias significativas desde la madrugada del martes 8 de abril, afectando principalmente las cuencas de los ríos Mediacanoa, Cañaveralejo, Lili y Amaime.
Los niveles de precipitación registrados alcanzaron 88 milímetros en Mediacanoa, 77 en Cañaveralejo, 64 en Lili y 45 en Amaime.
Estos valores se consideran altos y preocupantes, ya que las cuencas ya se encontraban saturadas de humedad debido a los excesos de lluvias de los meses anteriores.
Llamado a la prevención durante la Semana Santa
La CVC insiste en que evitar visitas a ríos es una medida preventiva necesaria.
El director general de la entidad, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, explicó que el fenómeno de la Zona de Convergencia Intertropical continúa provocando inestabilidad atmosférica, lo que incrementa la probabilidad de nuevas precipitaciones en la región.
A su vez, alertó sobre la posibilidad de que estas lluvias deriven en crecientes de alta magnitud que pueden sorprender a los bañistas o residentes de zonas ribereñas.
Por esta razón, la entidad reiteró el llamado a la comunidad a no ingresar a cuerpos de agua y a permanecer atentos a cualquier variación en el color o nivel de los ríos.
Cambios repentinos pueden ser señales de una creciente inminente.
También se aconseja no acampar cerca de los cauces y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo.
En paralelo, se están tomando medidas técnicas para mitigar el impacto de las lluvias.
Una de ellas es el control de descargas del embalse de Salvajina, que actualmente se encuentra al 53 % de su capacidad y libera 117 metros cúbicos por segundo.
Esta acción busca reducir la presión sobre los cauces y disminuir el riesgo de inundaciones.