Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 29, 2025 16:45
Menos de 10 días del plazo
Nuevo llamado al gobierno nacional para que no deje al Valle del Cauca sin el Tren de Cercanías
El proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca enfrenta una carrera contra el tiempo. Faltan menos de 10 días para que entre en vigencia la Ley de Garantías, y el Gobierno Nacional aún no firmó el acuerdo de cofinanciación necesario para arrancar con el primer tramo de este sistema ferroviario.
Con la fecha límite del 8 de noviembre acercándose rápidamente, crece la incertidumbre en la región.
Desde hace más de una década, el Valle del Cauca trabaja para hacer realidad este tren que conectaría Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. Ahora, el proceso se encuentra en su etapa decisiva.
Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, el proyecto está listo para arrancar. Sin embargo, el punto de quiebre está en la falta de un compromiso firme por parte del Ejecutivo para cubrir el 70 % de los recursos, tal como se hizo con proyectos similares en otras regiones.
Un tren con impacto regional
La importancia del Tren de Cercanías va más allá de una simple obra de infraestructura. Para la región, representa una oportunidad de mejorar la movilidad, reducir tiempos de desplazamiento y dinamizar la economía local.
El primer tramo, que uniría a Cali con Jamundí, es solo el inicio de un sistema que busca transformar la manera de movilizarse en el suroccidente del país.
Gremios como la Cámara Colombiana de la Infraestructura –Occidente respaldan la iniciativa y la destacan como una pieza clave dentro de una visión integral de desarrollo. Esta incluye obras como la ampliación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el dragado del puerto de Buenaventura y la construcción de la vía Mulaló– Loboguerrero. En conjunto, estas iniciativas prometen mejorar la competitividad del Valle del Cauca.
El riesgo es claro: si no se concreta la firma antes del 8 de noviembre, el proyecto podría quedar congelado por más de dos años.
Eso implicaría reiniciar trámites, actualizar estudios técnicos y perder la inercia institucional que se ha ganado. Según expertos, sería como retroceder en el tiempo y apagar un motor que apenas empezaba a calentarse.
¿Cumplirá el Gobierno?
Ante la falta de definición, las autoridades regionales insisten en un mensaje claro: que el Gobierno cumpla con el Valle del Cauca.
La mandataria departamental no solo exige recursos, también pide equidad. El clamor ciudadano y de los líderes locales es que no se trata de un favor, sino de un derecho al desarrollo.

