Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 18:06

Del otro lado del teléfono, podría no ser quien crees

Cuidado, mira cómo los estafadores usan inteligencia artificial para imitar tu voz

Cuidado, mira cómo los estafadores usan inteligencia artificial para imitar tu voz
jueves 24 de abril, 2025

En la era de la inteligencia artificial (IA), los avances tecnológicos no solo han transformado la manera en que trabajamos, nos comunicamos o aprendemos, sino que también han dado lugar a nuevas formas de fraude.

Una de las amenazas más recientes y alarmantes es el uso de IA para clonar voces humanas.

¿Te imaginas recibir una llamada de un ser querido pidiéndote ayuda urgente, solo para descubrir que no era realmente esa persona, sino una máquina que imitaba su voz a la perfección? Esta técnica ya está siendo utilizada por estafadores, y es fundamental estar informado para protegerse.

¿Cómo funciona la clonación de voz con inteligencia artificial?

La clonación de voz es un proceso mediante el cual un software de inteligencia artificial puede replicar el timbre, ritmo, tono y particularidades de una voz humana con tan solo unos segundos de grabación de audio.

Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, estas herramientas analizan las características vocales de una persona y pueden generar frases nuevas que suenan como si esa persona las hubiera dicho.

En los últimos meses, se han reportado múltiples casos en diferentes países donde estafadores utilizan audios generados por IA para engañar a familiares, amigos o incluso a empleados de empresas.

El modus operandi suele incluir una llamada telefónica con un mensaje de urgencia, como un accidente, secuestro o una necesidad financiera repentina.

Al escuchar la voz aparentemente familiar, la víctima entra en pánico y accede rápidamente a transferir dinero o proporcionar información sensible.

Cuidado, mira cómo los estafadores usan inteligencia artificial para imitar tu voz

¿Por qué es tan peligroso?

El principal peligro de esta técnica es la confianza que depositamos en la voz de nuestros seres queridos. Si recibes una llamada con una voz que reconoces, es natural bajar la guardia.

La imitación es tan precisa que incluso los expertos tienen dificultades para distinguir entre una voz real y una generada por IA.

Además, con la creciente cantidad de contenido que compartimos en redes sociales, como videos, notas de voz o transmisiones en vivo, los delincuentes tienen acceso a material más que suficiente para clonar voces.

En algunos casos, solo necesitan unos 10 o 15 segundos de audio para comenzar el proceso.

¿Cómo protegerte de este tipo de estafa?

  1. Verifica siempre la información: Si recibes una llamada sospechosa de un familiar pidiéndote ayuda urgente, intenta colgar y llamar directamente al número que conoces.
  2. Evita compartir audios personales en redes públicas: Reduce la cantidad de material de tu voz que podría quedar expuesto en plataformas digitales.
  3. Establece una palabra clave de seguridad: Acuerda con tus familiares una palabra o frase que solo ustedes conozcan y que puedan usar en situaciones de emergencia para confirmar su identidad.
  4. Desconfía de las emociones extremas en llamadas: Los estafadores usan el miedo y la urgencia como herramientas de manipulación.

Estar informado sobre los riesgos del uso malintencionado de la inteligencia artificial es el primer paso para evitar caer en este tipo de fraudes.

A medida que esta tecnología continúa evolucionando, también deben hacerlo nuestras precauciones.

Comparte esta información con tus seres queridos y mantente alerta: hoy más que nunca, cuidar tu voz es también cuidar tu identidad.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Cuidado, mira cómo los estafadores usan inteligencia artificial para imitar tu voz

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba