Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 00:14
El pontífice dejó instrucciones
Así será el funeral del Papa Francisco: protocolo austero, rito simplificado y sepultura en Santa María la Mayor
El anuncio de la muerte del Papa Francisco se realizó mediante un protocolo oficial simplificado, diseñado por el propio pontífice en línea con su visión de una Iglesia humilde.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, comunicó oficialmente el fallecimiento el 21 de abril de 2025.
En un video difundido por el Vaticano, Farrell leyó un comunicado que evitó títulos tradicionales como “Pontífice Máximo” y se refirió a Francisco como “Obispo de Roma”.
En su mensaje expresó: “queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. […], el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre”.
También destacó su vida entregada al servicio de la Iglesia, con énfasis en su opción por los pobres y su testimonio de fe como verdadero discípulo de Cristo.
La causa del fallecimiento fue un derrame cerebral con complicaciones respiratorias.
Un funeral sin pompa ni símbolos de poder
El funeral del Papa Francisco seguirá un protocolo definido por él mismo en 2024.
Se evitarán los elementos ostentosos de ceremonias anteriores.
La muerte se certificará en la capilla privada del Palacio Apostólico, sin el tradicional golpe con martillo de plata.
El camarlengo pronunciará su nombre de bautismo tres veces: Jorge Mario Bergoglio.
El cuerpo será colocado en un ataúd simple de madera con interior de zinc.
No se usarán los tres féretros tradicionales ni habrá imágenes del Papa sin autorización.
Cualquier fotografía debe mostrarlo revestido con sus ornamentos litúrgicos.
Exposición pública en San Pedro
El cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto durante tres días.
El féretro se presentará abierto, sin catafalco ni báculo papal.
Esta exposición directa busca acercar a los fieles al pontífice y permitir una despedida más cercana y comunitaria.
Durante estos días, la Basílica acogerá oraciones y homenajes constantes de los fieles.
No se realizarán velatorios privados ni actos reservados a autoridades, en coherencia con el estilo pastoral de Francisco.
Misa exequial y sepultura
La Misa de Réquiem se celebrará entre el cuarto y sexto día después de su muerte.
Estará presidida por el decano del Colegio de Cardenales, acompañado por obispos y cardenales.
Sobre el féretro se colocarán la mitra y el anillo del Pescador, que posteriormente será destruido para evitar su uso indebido.
El Papa será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un sarcófago de mármol sellado con cemento.
Las inscripciones en la tumba serán sencillas: nombre, fecha de nacimiento y muerte.
No se aplicarán rituales especiales para cerrar el ataúd.
Luto y elección del sucesor
Después del sepelio comenzarán los ‘novendiali’, nueve días de misas en honor a Francisco.
En paralelo, se sellarán sus aposentos, aunque residía en la Domus Sanctae Marthae, y se convocará el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
El funeral del Papa Francisco será austero, reflejo de su visión de una Iglesia sin oropel, donde el pontífice se despida como un cristiano común.
La ceremonia, desde el anuncio hasta la sepultura, marca un giro histórico en la tradición vaticana.