Cali, septiembre 10 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 23:40
Cuando la traición se esconde en el Wi-Fi
Formas inesperadas de infidelidad digital en tiempos de redes
En la era de los smartphones y las redes sociales, la infidelidad ya no requiere encuentros físicos ni miradas furtivas.
Hoy, basta una conexión a internet para cruzar límites emocionales, psicológicos o sexuales que muchas veces pasan desapercibidos.
La infidelidad digital ha adquirido nuevas formas, más sutiles, pero igual de dolorosas para quien la sufre.
Lo que antes era “solo un mensaje” o “un like inocente” puede convertirse en un patrón de comportamiento que rompe la confianza en la relación.
Aquí te mostramos algunas formas inesperadas de infidelidad digital que están afectando a muchas parejas sin que siquiera lo noten.
1. Tener chats ocultos con contactos “inofensivos”
No se trata solo de sexting. Muchas personas mantienen conversaciones constantes, íntimas o emocionalmente cargadas con alguien que su pareja desconoce.
Aunque no haya desnudos ni coqueteo directo, el simple hecho de ocultarlo puede considerarse una traición emocional.
Señal de alerta: Cambiar el nombre del contacto, borrar conversaciones o utilizar apps con chats encriptados.
2. Dar “me gusta” estratégicos y comentarios sugerentes
Un simple “like” no es infidelidad, pero cuando se vuelve constante, selectivo y acompañado de comentarios insinuantes o emojis provocadores, puede revelar una intención más allá de lo social.
Algunas personas llegan incluso a interactuar solo cuando la pareja no está presente.
Red flag digital: Que siempre le dé “me gusta” a las mismas personas en fotos sugerentes o que comente en horas extrañas con frases ambiguas.
3. Usar cuentas falsas o “finstas” para flirtear
Las cuentas alternas, conocidas como “finstas” (fake + Instagram), se han convertido en herramientas para vivir una doble vida virtual.
A través de estos perfiles falsos, muchas personas coquetean, espían o incluso establecen relaciones secretas sin ser descubiertas.
Forma común: Seguir cuentas eróticas, interactuar con desconocidos o enviar mensajes bajo otra identidad.
4. Tener una relación emocional con una IA o avatar
Aunque suene futurista, ya es real. Algunas personas han creado vínculos emocionales o sexuales con inteligencias artificiales, personajes de videojuegos o asistentes virtuales.
Esto puede parecer inofensivo, pero en algunos casos desplaza el interés por la pareja real.
Ejemplo: Hablar todas las noches con una IA que responde como “novia virtual”, contarle secretos y decirle “te amo” antes de dormir.
5. Consumir contenido erótico en secreto y de forma compulsiva
Ver contenido para adultos no es infidelidad por sí sola, pero cuando se hace en secreto, de forma obsesiva y se prioriza sobre la intimidad real, puede generar una desconexión profunda.
Algunas personas incluso pagan suscripciones a creadores de contenido erótico personalizado, lo que añade un matiz de traición.
Dato preocupante: Plataformas como OnlyFans han generado miles de casos de infidelidad digital emocional, donde se crean lazos con creadores y se gastan grandes sumas de dinero.
6. Revisar obsesivamente el perfil de una expareja
Esto puede parecer nostalgia, pero cuando se convierte en un hábito (ver sus historias, seguir sus publicaciones, reaccionar con corazones), puede generar tensión en la pareja actual. Incluso, algunos mantienen una “amistad digital” solo para seguir conectados con esa persona.
Forma pasiva de infidelidad: Comparar constantemente a la pareja actual con la expareja según lo que publica.
¿Infidelidad o falta de límites?
En el mundo digital, la línea entre lo aceptable y lo cuestionable puede volverse difusa.
La clave está en la comunicación: establecer límites claros, hablar de lo que incomoda y reconocer que la infidelidad no siempre requiere contacto físico.
A veces, basta con una contraseña secreta, un mensaje eliminado o una intención escondida para quebrar la confianza.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.