Cali, septiembre 4 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 3, 2025 23:38

El lado oculto de la risa

¿Reír también puede ser un mecanismo de defensa?

¿Reír también puede ser un mecanismo de defensa?
Foto: Pexels
jueves 4 de septiembre, 2025

La risa es universal. Está presente en todas las culturas, en todas las edades y en casi todos los contextos de la vida humana.

La asociamos con la felicidad, con momentos de alegría compartida o con la ligereza de una buena broma.

Pero lo que a menudo olvidamos es que la risa también aparece en los momentos menos esperados: en un velorio, en medio de una discusión, durante una crisis de nervios.

Este fenómeno, tan incómodo como intrigante, nos revela que la risa no es solo diversión, sino también un mecanismo complejo de defensa y adaptación.

La risa nerviosa: un escudo invisible

Todos hemos experimentado la risa nerviosa, esa que surge cuando algo nos incomoda o nos pone en aprietos. Psicológicamente, funciona como una válvula de escape: el cerebro libera tensión a través de la risa, tratando de equilibrar emociones intensas como miedo, vergüenza o ansiedad.

Es, en cierto modo, un lenguaje que dice: “No sé cómo reaccionar, así que río.

Un ejemplo clásico ocurre en entrevistas de trabajo, cuando un candidato ríe ante preguntas difíciles sin que haya nada gracioso.

O en situaciones de peligro, donde alguien ríe como reflejo, no porque no perciba el riesgo, sino porque su cuerpo busca amortiguarlo.

El humor como anestesia emocional

La risa también puede transformar el dolor. Comediantes como Robin Williams o actores de stand-up suelen convertir sus propias tragedias en material cómico.

Este proceso no es banal: es un modo de sublimar experiencias traumáticas y devolverles un sentido de control.

Freud lo describía como un mecanismo de defensa: el chiste permite decir lo indecible y aliviar lo insoportable. Reírse del trauma no lo elimina, pero lo desarma, lo vuelve narrable.

El poder social de la risa

Más allá de lo individual, la risa también funciona como pegamento social. Reír juntos reduce tensiones, genera confianza y convierte a los grupos en comunidades más cohesionadas.

En contextos difíciles —como guerras o desastres—, el humor suele ser una herramienta de resistencia. Es lo que explica la proliferación de chistes en redes sociales durante pandemias o crisis políticas: el humor se vuelve una forma colectiva de supervivencia.

La risa como engaño

No siempre es inocente. También puede usarse como arma de manipulación. Reírse en exceso, incluso falsamente, puede suavizar críticas o enmascarar intenciones.

En contextos de poder, la risa puede convertirse en un instrumento de control: un jefe que se ríe en una reunión puede marcar qué se considera aceptable y qué no.

La risa es mucho más que un estallido de alegría. Es un lenguaje emocional complejo, capaz de revelar nuestras inseguridades y de protegernos del dolor.

Entender sus múltiples funciones nos permite mirar con más compasión esos momentos en que alguien ríe en circunstancias “inapropiadas”: quizás no está burlándose, sino sobreviviendo.

Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con ayuda de la Inteligencia artificial.


¿Reír también puede ser un mecanismo de defensa?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba