Cali, septiembre 7 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 6, 2025 20:17

Sonidos que solo existen bajo el agua

El misterio del “Bloop” y otros ecos abisales

El misterio del “Bloop” y otros ecos abisales
Foto: IA
viernes 5 de septiembre, 2025

El océano cubre más del 70% de la superficie de la Tierra, pero conocemos menos de sus profundidades que de la superficie de la Luna.

Uno de sus grandes misterios son los sonidos inexplicables captados por hidrófonos, dispositivos diseñados para registrar el ruido submarino.

Entre ellos, el más famoso es el Bloop, detectado en 1997 por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en el Pacífico Sur.

El Bloop: un rugido imposible

El Bloop fue tan potente que se registró en sensores separados por más de 5.000 kilómetros. Al principio, los científicos pensaron que debía provenir de una criatura marina gigantesca, mayor que cualquier animal conocido.

La especulación se desató: ¿un calamar colosal, una ballena desconocida, un monstruo digno de Lovecraft?

Con el tiempo, la NOAA sugirió que se trataba del sonido de grandes bloques de hielo rompiéndose en la Antártida.

Sin embargo, muchos no quedaron convencidos: el perfil acústico del Bloop se parecía más al de un animal que al de un fenómeno geológico.

Otros sonidos enigmáticos

El Bloop no está solo. Existen otros registros igualmente inquietantes:

  • Julia (1999): un sonido prolongado de origen desconocido, también asociado al deshielo.
  • Upsweep: un sonido repetitivo detectado desde los años 90, cuya fuente aún no se ha identificado.
  • Whistle y Slow Down: ruidos captados en distintas zonas del océano que no corresponden a animales conocidos ni a maquinaria humana.

Vida o hielo: la polémica continúa

Los científicos más cautos señalan que los glaciares y los movimientos tectónicos pueden generar sonidos potentes y extraños.

Sin embargo, oceanógrafos y biólogos marinos admiten que aún sabemos muy poco sobre las criaturas abisales.

De hecho, cada año se descubren nuevas especies en las profundidades, desde peces luminiscentes hasta calamares gigantes.

¿Es descabellado pensar que algunos sonidos provengan de formas de vida aún desconocidas? El océano profundo, a miles de metros de presión y oscuridad, es el ecosistema menos explorado del planeta.

Fascinación cultural

Estos sonidos han inspirado documentales, teorías conspirativas y hasta videojuegos y películas. El Bloop, en particular, se convirtió en sinónimo de lo insondable: un recordatorio de que el mar aún guarda secretos capaces de desafiar nuestra imaginación.

Una frontera abierta

Más allá de lo fantástico, lo cierto es que los sonidos submarinos son claves para entender el clima y la vida oceánica. Estudiarlos puede ayudar a detectar deshielos, erupciones volcánicas submarinas o migraciones animales.

Y, de paso, nos recuerdan algo fundamental: el planeta aún guarda misterios insondables, escondidos en la oscuridad líquida de los océanos.


El misterio del “Bloop” y otros ecos abisales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba