Cali, octubre 4 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 3, 2025 23:51
A partir de hoy y hasta el próximo domingo el Orquideorama de Cali
Inició Caliorquídeas 2025
Más de 1.000 orquídeas de diversos colores, tamaños y formas, incluyendo especies sorprendentes que florecen sin hojas, procedentes de África y también de Colombia, conforman Caliorquídeas 2025, que anoche, en un acto protocolario, dio apertura a tres días en los que Cali se llenará de color y belleza natural por estas plantas.
“Expositores de todo el país llegaron con sus mejores plantas y productos a Cali, donde cientos de especies e híbridos, como Cattleyas, Masdevallias, Miltoniopsis, Epidendrums, entre otros, compiten por los primeros lugares. Contamos con un jurado internacional certificado que ha tenido la responsabilidad de evaluar cada ejemplar y los diferentes montajes de exhibición”, dijo Andrea Portocarrero, directora de la Asociación Vallecaucana de Orquideología – AVO.
De esta manera, desde hoy y hasta el próximo domingo, 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez tiene abiertas sus puertas para recibir a los más de 6.000 visitantes que se esperan, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de orquídeas, naturaleza, cultura y tradición y que, por segundo año consecutivo, dado su valor ambiental es apoyado por la CVC.
“Para la CVC la protección de las orquídeas es fundamental, porque a través de ellas contribuimos a la conservación de los ecosistemas donde habitan las aves. Por eso respaldamos la divulgación de este evento y apoyamos el comprometido trabajo de la Asociación Vallecaucana de Orquideología, que con compromiso y dedicación promueve el conocimiento y la protección de estas especies”, destacó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Durante los tres días de Caliorquídeas 2025 los asistentes encontrarán 18 stands gastronómicos con empresas locales, presentaciones culturales, música en vivo, danza y una variada muestra artesanal.
Así mismo, conferencias de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos sobre conservación, cultivo y hallazgos científicos.
También habrá paneles de discusión sobre los retos y soluciones para proteger la biodiversidad, una temática clave en el contexto global.
Sobre la AVO
Desde hace más de cinco décadas, la Asociación Vallecaucana de Orquideología – AVO, trabaja en la conservación, el cultivo sostenible y la educación en torno a las orquídeas.
Fundada en Cali por un grupo de entusiastas, hoy es una entidad sin ánimo de lucro reconocida a nivel nacional e internacional por su compromiso con el estudio y preservación de las orquídeas.