Cali, octubre 4 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 3, 2025 23:51

Comunidad, cansada de bloqueos, vandalismo y violencia

En dos meses, más de cinco protestas violentas en Univalle

En dos meses, más de cinco protestas violentas en Univalle
Foto: Archivo Diario Occidente
sábado 4 de octubre, 2025

Durante septiembre y lo corrido de octubre de 2025, en los alrededores de la Universidad del Valle, Univalle, se han registrado protestas constantes que, en varias ocasiones, terminaron en actos violentos y vandalismo.

Estas situaciones, que se han repetido con frecuencia semanal, generando bloqueos viales, cierres del sistema de transporte y zozobra, tienen cansada a la comunidad.

El 2 de septiembre se registró una protesta en los alrededores de la Universidad del Valle en rechazo a la intervención de Estados Unidos en Venezuela, el conflicto en Medio Oriente y las violencias basadas en género.

Posteriormente, el 18 de septiembre, encapuchados protagonizaron una jornada violenta que incluyó la quema de dos tractomulas y el hurto de una motocicleta oficial.

Los manifestantes atacaron vehículos particulares antes de ingresar al campus universitario, un hecho que fue calificado como terrorismo urbano por las autoridades, que ofrecieron recompensas para dar con los responsables.

Días después, el 24 de septiembre, nuevos disturbios obligaron a evacuar estudiantes y personal administrativo.

En esta ocasión, se utilizaron artefactos explosivos artesanales y se generaron bloqueos en vías principales como la

avenida Pasoancho y la calle 16, lo que requirió la intervención de la Policía y la Unidad Nacional de Diálogo.

Octubre con nuevas protestas

El mes de octubre comenzó con nuevos episodios de alteración del orden público. El 2 de octubre se reportó el lanzamiento de bombas molotov en inmediaciones de Univalle y el intento de incendio de un establecimiento comercial cercano.

Al día siguiente, el 3 de octubre, se presentaron bloqueos que paralizaron el tránsito en la Calle 16 con Carrera 86 y en la Calle 13 con Carrera 100.

Estas jornadas mantienen en alerta a los habitantes de la zona. Martha Marín, residente del Ingenio, señaló:Vivimos cansados de esta situación. Cada semana es lo mismo: bloqueos, disturbios y explosiones que no nos dejan movernos tranquilos. Ya no sabemos si podremos salir de la casa sin quedar atrapados en medio de las protestas”.

Waldina Montes, quien también vive cerca de Univalle, describió que:Se siente miedo constante. Desde mi casa se escuchan helicópteros y explosiones, y uno no sabe hasta dónde pueden llegar esos ataques. En una de las últimas jornadas quedé atrapada cerca de un centro comercial porque cerraron las principales vías. Tardé horas en encontrar cómo llegar a mi casa”.

Respuestas oficiales

Ante las crecientes críticas, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció un plan de medidas el 29 de septiembre.

Estas incluyen refuerzo de la vigilancia en el campus, incorporación de tecnología para el control de accesos y coordinación directa con la Alcaldía de Cali y la fuerza pública para una reacción más rápida ante alteraciones del orden público.

Además, se confirmó un convenio para subsidiar el transporte de estudiantes de estratos 0, 1 y 2 que usan el sistema MIO, a partir del 15 de octubre.

La Gobernación también proyecta estrategias de inclusión educativa y programas de apoyo psicosocial para evitar la deserción estudiantil.

Sin embargo, mientras estas iniciativas toman forma, las manifestaciones continúan marcando el día a día del sur de Cali.

Concejales reclaman acciones más contundentes, advirtiendo que lo que ocurre dejó de ser protesta social y constituye un problema de seguridad que afecta a miles de ciudadanos.

El concejal Juan Felipe Murgueito manifestó su preocupación por el impacto que tienen las manifestaciones en la vida cotidiana de la ciudadanía.

A través de su cuenta en la red social X, cuestionó la posibilidad de que en las próximas jornadas se repitan hechos violentos como la quema de vehículos y los bloqueos que paralizan a la ciudad.

Advirtió además que las protestas no solo afectan a quienes circulan en el sur de Cali, sino también a miles de personas que dependen del transporte público para regresar a sus hogares. “Miles de personas, niños que salen a esa hora, que van de regreso a casa, que no pueden llegar donde sus familias por diez encapuchados”, escribió.

Por su parte, el concejal Roberto Ortiz afirmó que los hechos violentos que se presentan alrededor de la Universidad del Valle sobrepasan los límites de una protesta social.

Señaló que la quema de tractomulas, los ataques a vehículos y los intentos de incendio de establecimientos deben ser considerados actos de terrorismo urbano.

En sus declaraciones, Ortiz hizo un llamado al alcalde Alejandro Eder, a la gobernadora del Valle y a las directivas de Univalle para que adopten medidas más estrictas.

Cada ocho días unos terroristas se toman el sur de Cali y no pasa nada. La ciudadanía exige resultados y no más comunicados”, expresó.


En dos meses, más de cinco protestas violentas en Univalle

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba