Cali, agosto 6 de 2025. Actualizado: martes, agosto 5, 2025 22:44

Contaminación en las cuencas

¿Por qué cambió el color del agua en los ríos Cali y Aguacatal?

¿Por qué cambió el color del agua en los ríos Cali y Aguacatal?
Foto: Alcaldía de Cali
miércoles 6 de agosto, 2025

En las últimas semanas, el color del agua en los ríos Cali y Aguacatal despertó preocupación. Tonalidades oscuras y cambios en la apariencia habitual de estos afluentes motivaron un despliegue técnico por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.

El cambio en el color del agua es uno de los primeros signos visibles de una alteración en su calidad. En este caso, las causas se relacionan con pasivos mineros de carbón, vertimientos de aguas residuales sin tratamiento y problemas en el sistema de alcantarillado.
La autoridad ambiental realiza monitoreos continuos para detectar y controlar estos factores.

Uno de los puntos críticos está en la desembocadura del río Aguacatal, en el oeste de la ciudad. Allí se concentran varias de las fuentes contaminantes que influyen en la apariencia del agua.

Además, el Dagma, con apoyo de la CVC, la Secretaría de Salud Pública y el Ideam, estableció un sistema intersectorial para medir la calidad del agua en tiempo real. Con esta información, se podrán tomar decisiones técnicas de manera oportuna.

Las microalgas y los sensores

Uno de los métodos que se evalúan para contrarrestar el cambio de color en los ríos es el uso de microalgas. Estas especies tienen la capacidad de absorber cargas orgánicas y mejorar el aspecto del agua de forma natural.

Es una alternativa basada en la naturaleza que busca restaurar el equilibrio ecológico sin afectar otros procesos.

De forma paralela, se prepara la instalación de sensores especializados que medirán PH, metales pesados y oxígeno disuelto. Estos equipos permitirán identificar el grado de contaminación y ajustar las intervenciones según los niveles encontrados.

El plan también incluye la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en Montebello. Esta infraestructura busca controlar los vertimientos y reducir la carga contaminante que llega a los ríos Cali y Aguacatal.

El color del agua, más allá de lo visual, es un indicador clave de su estado. Por eso, la estrategia del Dagma no solo apunta a recuperar su aspecto, sino a garantizar una mejor calidad del agua para todos los caleños.


¿Por qué cambió el color del agua en los ríos Cali y Aguacatal?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba