Cali, abril 14 de 2025. Actualizado: sábado, abril 12, 2025 00:02
Un conversatorio sobre cómo superar los modelos excluyentes
“Colombianitud”: un llamado a transformar la educación en clave de equidad
Durante el cierre de la jornada de planeación estratégica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se llevó a cabo el conversatorio de lanzamiento del libro Colombianitud, escrito por Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD y referente continental en educación virtual.
El espacio, moderado por José Luis Montaño, Director de la Zona Centro Sur de la UNAD, convocó a Edgar Varela, exrector de Univalle; Rosa María Agudelo, directora del Diario Occidente; Oscar Lenis, secretario de Étnias de la Gobernación del Valle del Cauca; y al propio autor.
El eje central del diálogo fue claro: la educación debe ser el punto de partida para una sociedad más justa.
“En Colombia todavía no hemos logrado que el sistema educativo garantice equidad. Seguimos atrapados en modelos excluyentes, diseñados para reproducir privilegios, no para romper brechas”, afirmó Leal, quien desde hace más de cuatro décadas ha liderado procesos de innovación educativa en el país.
Varela hizo énfasis en que “los problemas de cobertura persisten, pero el gran reto es la pertinencia: no podemos seguir formando para un país que ya no existe”.
Agudelo, por su parte, planteó que la educación “debe conectar con los deseos y sueños de los jóvenes. Si no hay inspiración, no hay transformación”.
En su intervención, el Secretario de Asuntos Étnicos subrayó la importancia de adaptar los servicios educativos a las realidades de los pueblos afro, indígenas y campesinos: “No puede haber justicia social sin enfoques diferenciales. Enseñar en el Pacífico no puede ser lo mismo que enseñar en Bogotá”.
Un punto de coincidencia entre todos los panelistas fue el desafío que implica innovar en un mundo cambiante.
“La inteligencia artificial, la virtualidad y la presencialidad no son contrarios, son aliados si sabemos integrarlos”, expresó Agudelo.
Varela agregó: “Las competencias ya no duran décadas; el conocimiento se actualiza todos los días. El sistema debe volverse más ágil”.
Leal completó la idea: “No estamos preparando para el futuro, seguimos enseñando con los métodos del pasado”.
Relectura crítica
En ese contexto, Colombianitud propone una relectura crítica de la historia, pero también una visión esperanzadora.
Basado en conceptos como el vivir sabroso y la filosofía Ubuntu, el texto invita a construir una ciudadanía activa, empática y educada, que reconozca su diversidad y apueste por la transformación colectiva.
“La educación debe dejar de ser un privilegio para convertirse en el gran acuerdo nacional”, sostiene Leal en el libro.
El conversatorio también fue escenario para destacar el papel de la UNAD, una institución que celebra 44 años liderando la educación virtual en Colombia.
“Desde su creación, la UNAD ha demostrado que es posible llevar educación de calidad a todos los rincones del país. Hoy es un modelo en América Latina”, concluyó Leal.
Colombianitud no es solo un diagnóstico de lo que somos, sino una hoja de ruta para lo que podríamos ser si apostamos, de verdad, por una educación transformadora.