Cali, septiembre 9 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 8, 2025 22:50

Estas negociaciones fueron suspendidas desde el 2021

Gobierno reactivará negociaciones para un Acuerdo Comercial con Japón

Gobierno reactivará negociaciones para un Acuerdo Comercial con Japón
Foto: Presidencia
martes 9 de septiembre, 2025

En un paso hacia la diversificación de mercados y la consolidación de lazos económicos estratégicos, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, lideraron un encuentro crucial en Osaka, Japón, para reafirmar la voluntad de ambos países en la reactivación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), suspendidas desde 2021.

Este acuerdo, cuyas mesas de diálogo iniciaron en 2012, es fundamental para estrechar los lazos comerciales y brindar seguridad a los exportadores colombianos.

Su reactivación responde al interés de numerosos inversionistas y empresarios presentes en la Expo Osaka, quienes ven en el EPA un instrumento clave para consolidar las inversiones bilaterales.

El presidente Petro destacó que un acuerdo justo permitirá el ingreso de más productos colombianos a Japón, mientras que Colombia se beneficiará, por ejemplo, de la llegada de maquinaria japonesa para impulsar su sector agrícola.

Esto se alinea con la estrategia del Gobierno del Cambio de fomentar el comercio abierto, de beneficio mutuo y enfocado en la reindustrialización sostenible del país.

Por otra parte, la Ministra sostuvo reuniones con empresas de diferentes sectores productivos como Sojitz, Onoda, Nippon Koei y Mitsubishi, en las que unas ratificaron su interés por adelantar negocios y proyectos en el país y, otras, plantearon la posibilidad de aumentar su participación en iniciativas que ya están avanzando en Colombia, cumpliendo así con dignidad con las apuestas trazadas en materia de internacionalización.

Por ejemplo, Sojitz puso sobre la mesa la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura en sectores como salud, logística y el aeronáutico.

La Ministra Morales explicó que se creará un grupo técnico que avance en la identificación de oportunidades concretas y se acordó una visita a Bogotá por parte de esa compañía.

Colombia, un socio estratégico para Japón

Durante el encuentro con el viceministro Parlamentario, Akiyoshi Kato, del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), la ministra Morales ratificó el compromiso de Colombia con el comercio justo y su visión de un socio estratégico para Japón.

Se identificaron sectores clave para la cooperación, como el hidrógeno verde, la energía limpia, los bonos de carbono y la digitalización, pilares de una relación económica moderna y sostenible.

La ministra Morales enfatizó la importancia de la Expo Osaka 2025 como un escenario estratégico para proyectar el “País de la Belleza” en Asia, fortaleciendo lazos comerciales y de inversión con Japón.

Además de las reuniones gubernamentales, se llevaron a cabo encuentros productivos con importantes empresas japonesas.

Productos colombianos su lucieron

El café, el cacao, el aguacate Hass y el aceite de coco colombianos, se han destacado durante Expo Osaka.

Precisamente, de los cerca de US$34,69 millones que se lograron en expectativas de negocios durante la Macrorrueda Internacional ‘Colombia, El País de la Belleza’, el 98,7 % correspondieron al sector de agroalimentos, en el que se incluyen los productos mencionados.

Solo en aguacate Hass, se concretó un negocio que genera una expectativa de negocio por US$ 11 millones de dólares, consolidando este producto como protagonista en el mercado japonés.

Los otros sectores con expectativas de negocio fueron el de metalmecánica y otras industrias, y sistema moda.

En la macrorrueda participaron 44 exportadores colombianos que sostuvieron 353 citas de negocios con 61 compradores internacionales.


Gobierno reactivará negociaciones para un Acuerdo Comercial con Japón

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba