Cali, agosto 4 de 2025. Actualizado: domingo, agosto 3, 2025 22:22
Empresario TEC
Lo que debe saber de Veo 3, la nueva IA de Google para generar videos
Por Fernando Garzón
@fergarzon
La inteligencia artificial sigue desafiando los límites de la creatividad. Google ha presentado Veo 3, la nueva versión de su modelo generativo de video, y lo ha hecho con una mejora que marca diferencia: ahora los videos incluyen sonido y diálogos sincronizados, algo que sus competidores, como Sora de OpenAI, todavía no logran.
Veo 3 convierte descripciones escritas en videos de hasta 8 segundos, con un nivel de realismo visual y fluidez sorprendente.
Lo novedoso es que estos clips ahora pueden incluir voces humanas, efectos sonoros y ambientaciones auditivas que coinciden con lo que se ve en pantalla.
Por ejemplo, si el usuario describe a un niño contando un cuento bajo la lluvia, Veo puede generar no solo la imagen del niño, sino también su voz y el sonido del agua.
Por ahora, Veo 3 solo está disponible para un grupo selecto de usuarios a través de la plataforma VideoFX, parte de los experimentos de Google Labs.
Sin embargo, lo que ya se conoce permite anticipar cambios importantes en la forma en que se produce contenido.
¿Para qué sirve?
Las aplicaciones de Veo 3 son amplias:
- Publicidad: creación de anuncios cortos sin necesidad de producción tradicional.
- Educación: generación de explicaciones animadas con voz.
- Contenido creativo: microhistorias, trailers, videoclips o experiencias interactivas.
- Entrenamiento corporativo y simulaciones.
Ventajas
Veo 3 destaca por su capacidad de generar videos coherentes, fluidos y emocionalmente impactantes.
El sonido añade una capa de realismo que lo diferencia claramente de otros modelos de IA. Además, no se requieren habilidades técnicas para producir videos con calidad casi profesional.
Desventajas y riesgos
El modelo aún está limitado a 8 segundos, lo que restringe la narrativa. Y como otras IA generativas, puede cometer errores, presentar sesgos o ser usada para fines poco éticos, como crear videos falsos con diálogos fabricados.
Google afirma que incorporará marcas de agua invisibles y sistemas de verificación, pero el riesgo de desinformación sigue latente.
¿El futuro del cine?
No aún, pero sí estamos frente a una nueva forma de creación audiovisual. Veo 3 no reemplazará a los cineastas, pero sí amplía el acceso a herramientas que antes estaban limitadas a la industria.
Su impacto dependerá del uso que le demos: creativo, educativo o, como también puede ocurrir, manipulador.
Por ahora, Veo 3 confirma que la inteligencia artificial no solo puede ver, sino también hablar, narrar y emocionar. Y eso cambia el juego.