Cali, abril 13 de 2025. Actualizado: sábado, abril 12, 2025 00:02
Cali: del discurso a la acción tecnológica
Cali sigue dando pasos firmes hacia su transformación tecnológica. La Semana Internacional de la Innovación y la plenaria del Clúster Digital no fueron solo eventos; fueron señales de que la ciudad está apostando en serio por posicionarse como un Hub latinoamericano de tecnología.
La elección de Yawa como sede del lanzamiento es muy simbólica. Este centro, mezcla de ciencia, arte y tecnología, es hoy el símbolo del nuevo enfoque: conectar talento, conocimiento e innovación con propósito. La participación de instituciones públicas, el sector privado y academia también muestra que hay una voluntad conjunta de hacer de la innovación una política pública sostenible.
No obstante, hay dos desafíos urgentes. El primero, encontrar mercados reales para las empresas del clúster digital. Tener talento y soluciones sin demanda es solo una ilusión de progreso. El segundo, formar competencias que respondan a las necesidades del presente, y del futuro. De nada sirve hablar de inteligencia artificial si seguimos con brechas de conectividad y formación básica.
Lo que vimos en InnovaVÉ –casos reales de IA aplicada a servicios públicos, emprendimientos y transformación empresarial– es esperanzador. Innovar no es un lujo, es una obligación.
Cali ya no solo promete, también lidera. Según los últimos datos, nuestro clúster tecnológico supera en productividad a los de Bogotá y Antioquia: produce más, en menos tiempo, con menores costos y mayor calidad. Esa eficiencia nos pone en capacidad de competir en mercados nacionales e internacionales, donde los clientes pueden estar en cualquier lugar del planeta. Pero para aprovechar esa ventaja, hay que salir a buscarlos. Y para eso, hay un reto ineludible: el inglés. No podemos olvidar que el futuro se escribe –y se negocia– en ese idioma.