Cali, agosto 7 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 23:46
Roy comenzó en el Valle recorrido nacional con miras a 2026
Roy Barreras regresó al Valle del Cauca luego de dos años de ausencia y su llegada a Cali, el pasado fin de semana, marcó el inicio de un recorrido nacional de tres meses que lo llevará por 90 municipios.
Aunque asegura que aún no ha tomado la decisión de lanzarse como candidato presidencial –pero todo el mundo lo cuenta como uno de ellos–, el exsenador y exembajador de Colombia en Londres ya está en las calles conversando con la gente. El médico dice que antes de lanzarse, necesita saber cómo está la familia colombiana.
“Hay como 75 candidatos ya en la piscina dándose codazos”, ironizó Barreras. “Yo prefiero esperar a que eso se decante y ver quién quiere unir al país”, agregó.
El expresidente del Congreso asegura que su prioridad no es figurar, sino comprender lo que le pasa a los colombianos.
“No soy un Mesías. El país está cansado de Mesías”, advirtió, e insistió en que Colombia necesita un equipo capaz de sanar las heridas sociales y económicas que dejó la polarización.
Aunque aún no confirma su candidatura, Roy Barreras sí dejó claro que, si participa, lo hará en la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026.
Ese sería el escenario donde confluirán sectores liberales, de centro y de izquierda. Allí buscaría construir una propuesta de unidad basada en dos pilares: una economía estable con garantías para empresarios, y justicia social para cerrar las brechas que hoy dividen a los colombianos.
Barreras también se refirió a la polémica sobre la posibilidad de una reelección del presidente Gustavo Petro, que tantas discusiones ha generado y dijo que esa idea no va a prosperar.
“Aquí habrá elecciones. Nadie va a cerrar el Congreso, ni los medios de comunicación. Las instituciones han sobrevivido a Uribe, a los parapolíticos y a los delirantes. Esta vez no será distinto”, aseguró.
Sobre su papel político, el excongresista reconoció que su historia de trabajo con diferentes gobiernos le da una ventaja clave: “Sé darle garantías a todos los sectores políticos. Nunca he perseguido a nadie, lo que sé es sanar heridas y unir al país”.
En ese sentido, Roy Barreras criticó la gestión del actual gobierno, no por su intención de justicia social, sino por su falta de equipo:
“Me parece que ha habido una excesiva rotación de ministros y me parece también que ha habido desorden por esa misma razón. No basta con tener toda la convicción de que el país tiene que ser más justo, que estoy seguro que Petro la tiene, y la gente lo sabe, él ha hecho inclusión social, le duelen los pobres, pero eso no es suficiente, se necesita que el equipo de gobierno entero trabaje, madrugue, trasnoche, camelle, haga las tareas, porque gobernar no es solamente hablar, sino hacer”.
Aun así, Barreras se mostró esperanzado con lo que viene para la recta final del actual gobierno nacional: “Creo que este será el año de Petro. Será el año en que refrende su compromiso con la democracia y despeje todos esos miedos absurdos”.
Roy Barreras dijo que tiene 61 años, que podría jubilarse en un año, y que vive tranquilo y sin grandes riquezas. “Pero no puedo irme a descansar cuando sé que hay problemas que sé resolver”, sostuvo.
A pesar de no lanzar aún oficialmente su candidatura, Roy Barreras ya está en campaña y, con toda certeza, jugará un papel clave en el rumbo que tomará la campaña presidencial de 2026…