Cali, abril 13 de 2025. Actualizado: sábado, abril 12, 2025 00:02
Todos quieren la Gobernación
No han pasado las elecciones legislativas -que se realizarán dentro de once meses-, y ya hay una fiebre sin precedentes por la Gobernación del Valle del Cauca.
Cuando faltan más de dos años y medio para los comicios territoriales, son varios los nombres que suenan para competir por este cargo.
En las últimas tres elecciones de gobernador del Valle se ha visto siempre el mismo escenario: un favorito claro desde el comienzo y un grupo menor de aspirantes sin mayores posibilidades.
Tanto la actual gobernadora Dilian Francisca Toro, en sus dos candidaturas, como la exgobernadora Clara Luz Roldán, tuvieron desde el comienzo de sus campañas el sello de ganadoras y los demás candidatos fueron actores de reparto… Sin embargo, esta vez podría darse una contienda de pesos pesados, con candidatos de peso de varios sectores.
El Pacto Histórico, por ejemplo, parece decidido a promover a una de sus principales figuras: Alexander López, expresidente del Senado y exdirector del Departamento Nacional de Planeación.
López ha sonado en varias elecciones como posible candidato a la Gobernación del Valle, pero parece que en el 2027 sí se lanzaría al agua.
Otra figura petrista que también podría competir por la Gobernación del Valle es el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, del partido Alianza Verde, quien ya fue candidato a este cargo en 2019.
Y si los resultados legislativos de 2026 no acompañan al petrismo, podrían aparecer más figuras de ese sector político que, al quedarse sin curul, buscarían llegar a la Gobernación.
Del lado independiente, Tulio Gómez vuelve a sonar; personas cercanas al empresario aseguran que lo está pensando seriamente.
En las elecciones pasadas el máximo accionista del América quiso ser candidato, pero una inhabilidad frustró sus aspiraciones.
También se mueve el nombre del concejal Roberto Ortiz.
Aunque el “Chontico” suena para repetir candidatura a la Alcaldía de Cali, el respaldo que ha cosechado en varios municipios del Valle lo pone en la baraja de posibles aspirantes a la Gobernación, escenario en el que sería fuerte competidor.
Una figura nacional que también ha mostrado interés por este cargo es el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
Aunque no ha hecho anuncios al respecto, en círculos cercanos se dice que una vez termine su período en el órgano de control regresará al Valle para entrar en la contienda.
El Partido Liberal también tiene planes.
El sector de Juan Carlos Abadía y la organización política Arroyave buscan fortalecerse en las elecciones legislativas para llegar con fuerza a 2027, y si logran elegir senadores, entrarán en la pelea por la Gobernación.
En el Centro Democrático ya se habla de la urgencia de encontrar un candidato competitivo para la Gobernación; hoy no lo tienen, pero una vez pasen las elecciones legislativas, buscarán a alguien con fuerza para enfrentar la contienda.
Y, por supuesto, está el Partido de la U, que ha ganado las tres últimas elecciones a la Gobernación y buscará mantenerse en el poder.
El más opcionado, por ahora, para asumir este reto es el diputado Felipe López.
Faltan más de dos años en los que el mapa político puede cambiar con las elecciones legislativas y presidenciales, pero todo indica que esta vez sí habrá pelea por el Palacio de San Francisco.