Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 15:57
¿Y Uribe sí puede ser vice?
Cuando faltan dos semanas para que se conozca el fallo que absuelva o condene al expresidente Álvaro Uribe Vélez, la discusión sobre su posible participación como candidato en las elecciones de 2026 está al rojo vivo.
Tomás Uribe Moreno, hijo del exmandatario, escribió en redes que, tras el juicio contra su padre, habría una estrategia que busca inhabilitarlo para evitar que sea fórmula vicepresidencial…
En un documento divulgado en su cuenta de X, el mayor de los hijos del expresidente afirmó que el proceso por presunta manipulación de testigos tiene como fin “neutralizar a Uribe de cara a las elecciones de 2026”.
Según su versión, detrás de esa estrategia estarían “Petro y Santos”, quienes —dijo— serían conscientes de que la participación del expresidente, “especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”.
Como ya se había informado en esta sección, la idea de ver a Álvaro Uribe como fórmula vicepresidencial comenzó a abrirse paso desde hace varios meses en el Centro Democrático.
Entre quienes respaldan esta posibilidad está la senadora María Fernanda Cabal, quien aseguró que estaría dispuesta a ser acompañada por el exmandatario en una candidatura.
Según dijo la senadora y precandidata presidencial, la Constitución no impide que un expresidente llegue a la Vicepresidencia, siempre y cuando sea electo directamente para ocupar ese cargo.
“Con Uribe vicepresidente ganamos en primera vuelta”, dijo Cabal.
¿Pero, a la luz de las normas vigentes, es posible que Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial?
Fuentes especializadas, consultadas por Graffiti, indicaron que hay un vacío legal, pues en la normatividad electoral no hay ni inhabilidad ni prohibición expresa para que un expresidente de la República pueda ser fórmula vicepresidencial.
El artículo 197 de la Constitución Política de Colombia, que aborda el tema de las prohibiciones para ocupar estos cargos, es muy claro al advertir que “No podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia”, pero no dice nada del escenario en el que, alguien que haya sido Jefe de Estado, se postule a la Vicepresidencia.
Ese vacío jurídico juega a favor de una posible candidatura del expresidente Álvaro Uribe a la Vicepresidencia, pero la suerte electoral del exmandatario depende de la decisión judicial que se tome en su caso…
Pero, más allá de esa duda, que se resolverá el 28 de julio, la pregunta del millón es: si Uribe es fórmula vicepresidencial, ¿quién sería el candidato a la Presidencia?