Cali, septiembre 5 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 4, 2025 23:06
Cali se prepara para brillar
Llega la Semana de los Premios Cristo Rey 2025
Cali se encuentra en la antesala de un acontecimiento que promete marcar un hito en la historia cultural del país: la Semana de los Premios Cristo Rey 2025, que del 6 al 9 de octubre transformará a la capital del Valle en un escenario donde el arte, la música y la creatividad se vivirán como nunca antes.
El certamen, que llega a su quinta edición, se ha consolidado como una plataforma de reconocimiento y proyección del talento colombiano.
No se trata solo de entregar galardones: es un espacio de encuentro, diálogo y celebración en el que convergen artistas, gestores culturales, productores, DJs, creadores de contenido y líderes sociales.
Cali se vestirá de gala con una programación que combina foros académicos, paneles de reflexión, showcases musicales, exposiciones y activaciones con propósito, todo pensado para resaltar la diversidad que caracteriza al país.
Los organizadores destacan que esta edición será la más ambiciosa hasta ahora, no solo por la magnitud de los eventos, sino porque busca dejar un legado: “No es solo un homenaje, es una invitación a soñar en grande, a construir futuro desde la cultura”, señalan.
Escenarios emblemáticos para una semana inolvidable
La ciudad entera se suma a la fiesta cultural. El Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el Monumento a Cristo Rey serán dos de los escenarios centrales, símbolos que unen tradición y espiritualidad con modernidad y proyección internacional.
Verlos iluminados y vibrando con el talento nacional será, sin duda, una de las imágenes más poderosas de esta edición.
La programación, además, abrirá un espacio especial para el intercambio intergeneracional, con la participación de 171 portadores de tradición que compartirán sus saberes en cocina, música y artesanías.
Un recordatorio de que la cultura vive en el corazón de la gente y se renueva cada día sin perder sus raíces.
Un evento de impacto nacional e internacional
El crecimiento de los Premios Cristo Rey ha sido sostenido y notable. Lo que comenzó como un homenaje local se ha convertido en un evento de interés internacional, con medios de comunicación, críticos y expertos de toda la región atentos a lo que sucede en Cali.
La acreditación de prensa, abierta hasta el 30 de septiembre, permitirá a periodistas, fotógrafos y camarógrafos acceder a espacios exclusivos de cobertura y entrevistas, lo que refuerza la dimensión mediática del evento.
Más allá de los premios, la Semana de los Cristo Rey busca consolidar a Cali como un destino cultural de referencia en América Latina. “Cada edición es una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza creativa del país y cómo el arte se convierte en una herramienta de transformación social”, destacan los organizadores.
Un legado en construcción
El impacto de los Premios no se mide solo en galardones. La iniciativa ha generado un ecosistema de visibilidad, networking y desarrollo cultural, que conecta a jóvenes talentos con referentes consolidados y abre oportunidades de colaboración internacional.
Este año, además, se reforzará el componente académico con paneles que discutirán temas como la sostenibilidad cultural, la economía creativa y los nuevos lenguajes digitales en el arte.
En palabras de uno de sus voceros: “Cada premiado, cada nominado, cada asistente es parte de una historia colectiva. Reconocemos a quienes han construido camino, pero también sembramos esperanza en las nuevas generaciones que harán de la cultura un motor de país”.
Una invitación a vivir la cultura como fuerza transformadora
Del 6 al 9 de octubre, Cali no solo recibirá un evento: se transformará en una celebración viva de lo que significa crear, resistir y soñar desde el arte.
La Semana de los Premios Cristo Rey 2025 será, en definitiva, una experiencia para sentir el orgullo de lo que somos y proyectar lo mejor de nuestra identidad hacia el futuro.
Porque no se trata únicamente de reconocer a los grandes talentos del presente, sino de afirmar que el arte colombiano tiene la fuerza suficiente para inspirar al mundo entero.
Programación
Día 1 – Influencer del Año (Lunes 6 de octubre)
La Semana inicia con un encuentro íntimo y sofisticado: la premiación de la categoría Influencer del Año. En un cóctel exclusivo, los creadores de contenido más influyentes del país serán homenajeados por su impacto en la comunicación digital y cultural. Entre foros especializados, entrega de medallas y un brindis de apertura, se abrirá la puerta a una edición que promete ser inolvidable.
Día 2 – DJ del Año (Martes 7 de octubre)
El segundo día vibra al ritmo de quienes hacen latir la noche y transforman la música en experiencia. El DJ del Año será celebrado en una velada privada que combina foros, premiación y un brindis por los artistas que, desde las consolas, han redefinido la cultura musical contemporánea. Una noche para reconocer a los arquitectos del sonido que unen generaciones en la pista de baile.
Día 3 – Recepción de Nominados (Miércoles 8 de octubre)
La expectativa sube con la Recepción de Nominados, un evento dedicado a celebrar a los protagonistas de las 24 categorías de los Premios Cristo Rey.
Será una noche de música en vivo, cócteles exclusivos y la entrega de medallas en honor a quienes hacen parte de esta edición histórica. Este encuentro no solo reconoce el talento, sino que consolida la comunidad creativa que sostiene y proyecta la cultura colombiana.
Día 4 – Alfombra Roja y Gala de Premiación (Jueves 9 de octubre)
La semana culmina con la Gala de Premiación, la noche más esperada del año. Una majestuosa alfombra roja dará paso a un encuentro que reunirá a nominados, ganadores, artistas, medios de comunicación, empresarios e invitados especiales.
Con presentaciones en vivo, momentos icónicos y la entrega de los galardones más prestigiosos de la temporada, Cali se vestirá de glamour y emoción para cerrar esta quinta edición en lo más alto.
Una semana para la historia
La Semana de los Premios Cristo Rey 2025 trasciende el formato de un evento: es un símbolo de orgullo, un espacio de inspiración y una plataforma de proyección internacional.
Desde el cóctel inaugural hasta la gran gala, cada jornada ha sido concebida como una experiencia única, donde la cultura, el arte y la innovación se encuentran para honrar lo mejor de Colombia.
Porque Cali no solo será sede de unos premios: será el corazón palpitante de un país que celebra a sus creadores.