Cali, agosto 6 de 2025. Actualizado: martes, agosto 5, 2025 22:44
Llamado a uso responsable de urgencias
Sigue alerta por sobreocupación de instituciones de salud
Debido a la sobreocupación que afrontan las instituciones de salud, la Secretaría de Salud del Valle hizo un llamado a usar de manera responsable el servicio de urgencias e identificar cuándo se debe acudir.
Ante los retos actuales del sistema de salud, desde el Valle del Cauca se hizo un llamado a la solidaridad ciudadana y al uso consciente de los servicios médicos, especialmente los de urgencias, que se encuentran sobreocupados en varias instituciones del departamento.
Al respecto, María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, dijo que “estamos viviendo una situación compleja, y por eso necesitamos que la ciudadanía nos ayude usando las urgencias solo cuando la vida esté en riesgo. Si actuamos con responsabilidad, evitamos el colapso y damos prioridad a quienes realmente lo necesitan”.
Actualmente, algunas instituciones de mediana y alta complejidad reportan ocupaciones superiores al 300 %, lo que genera demoras de más de ocho horas y limita la capacidad de atención.
Los casos
La funcionaria aclaró que los servicios de urgencias están destinados a casos graves como “accidentes, fiebre alta persistente, dolor insoportable o niños con signos de alarma”.
En cambio, dolencias leves como malestar general, migrañas de varios días o dolor de oído deben ser atendidas mediante consulta prioritaria.
Lesmes dijo que “si usted se siente mal durante el día y no presenta signos de alerta vital, espere a la consulta prioritaria del siguiente día. No vaya a urgencias por la noche”.
Adicionalmente, la funcionaria reiteró el llamado para que las personas que se encuentran sin medicamentos por incumplimientos de algunas EPS, denuncien el incumplimiento de la entidad, escribiendo al correo electrónico: [email protected].
En ese sentido, Lesmes enfatizó que “estamos haciendo un seguimiento y empezando a mirar cómo emprender acciones judiciales de conjunto para lograr el respeto a sus derechos como ciudadana. Sé que están comprando sus medicamentos, sé que hay un gasto de bolsillo absurdo por el incumplimiento del sector, pero necesitamos tener las pruebas de lo mismo. Hemos recibido 4.000 quejas, hemos logrado tramitar la gran mayoría de ellas y queremos hacer acciones judiciales y claro, entre más gente haya hecho su denuncia, será más fácil emprenderlas”.